Fuego, sabor y competencia: Zapala se alista para el Campeonato de Asadores

Zapala.- El aroma a brasas encendidas y el talento culinario se darán cita en el Campeonato Nacional e Internacional de Asadores a la Estaca, un evento que promete ser una verdadera fiesta gastronómica. Desde el 14 al 16 de marzo, el Paseo La Estación se convertirá en el epicentro de la competencia, con la participación de los mejores parrilleros de Argentina y el mundo.
Como primer evento competitivo, tendrá lugar el Campeonato Internacional, que se realizará el día sábado desde las 9 horas. Allí, se reunirán destacados asadores de ocho países: Brasil, Bolivia, Perú, Chile, Venezuela, Colombia, Argentina y Paraguay. Este año se destaca el regreso de Brasil y Colombia, además de la incorporación por primera vez de Bolivia y Perú, con competidores de alto nivel.



El jurado internacional contará con referentes de gran prestigio:
Chile: Susana Álvarez, Oscar Cerda
Venezuela: Antonio Di Prima, Víctor Molina
Bolivia: Gato Chef, Kaliman
Paraguay: Luis Cuenca Báez
Colombia: Sdan Hinestroza
Perú: José Luis Castro
Argentina: César Muñoz, Marcelo Escalada, Martín Mosqueira
Jefa de jurados: Natalia Barrionuevo
Según confirmaron desde la organización, los competidores deberán demostrar su destreza en la preparación de diversas categorías: pescado, cerdo, pollo, chivo, opciones vegetarianas y postre.

El día domingo, será el turno del Campeonato Nacional. La cita será bien temprano, ya que desde las 8 horas el movimiento en la zona de competencia será intenso. El torneo nacional cuenta hasta el momento con 53 equipos inscriptos, con un cupo máximo de 60 participantes. Competidores de 12 provincias ya aseguraron su lugar: Neuquén, Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, San Juan, Santiago del Estero, Río Negro y La Rioja.
El jurado nacional estará integrado por chefs y expertos en gastronomía como José Ortuño, Matías Cortés, Nahuel Sepúlveda, César Muñoz, Maximiliano Hernández y Marcelo Escalada.
Cabe recordar que los interesados en participar del campeonato pueden inscribirse de forma digital a través del siguiente enlace: https://forms.gle/NtA24So2RQXLJ6n67.
Cada equipo podrá contar con hasta cuatro integrantes y deberá completar el formulario con atención, ya que solo tendrán una oportunidad para hacerlo. La inscripción es gratuita y quedará sujeta a la revisión de la organización. Para consultas sobre el proceso de inscripción, los participantes pueden comunicarse con Natalia Barrionuevo, referente de la Asociación de Sommeliers de Carnes y directora técnica de la Selección Nacional de Asadores, al WhatsApp +54 9 11 5385-0019.
Los mejores equipos competirán por premios en efectivo, trofeos y el prestigio de ser los mejores asadores del país.

Los miles de asistentes podrán disfrutar de costillares a la venta, preparados por las cantinas de Club Unión, Club Don Bosco, Talleres Don Bosco y La Casita del Camino. Cada una de estas instituciones se verán beneficiadas con el 100% de las ventas.
Además de la competencia, la feria “Zapala Emprende” estará presente con más de 150 emprendedores, un patio gastronómico con variadas opciones y masterclass a cargo de chefs de renombre local y nacional.
El evento contará con 27 puestos gastronómicos, foodtrucks y barras con una fuerte presencia de comidas tradicionales al fuego, con carnes a la parrilla, costillares, chivos, cordero a la estaca, empanadas y guisos como protagonistas. Además, habrá una amplia variedad de comidas rápidas, incluyendo hamburguesas, choripanes, lomitos, papas fritas y opciones sin TACC, tanto dulces como saladas.
En bebidas, se destacan la cerveza artesanal, gin, tragos clásicos y propuestas autóctonas, además de opciones sin alcohol como jugos, limonadas, licuados y café. También habrá helados y pastelería regional.
Acompañarán el patio gastronómico un total de dos vinotecas, cuatro barras/cerveza, catorce foodtrucks, un camión de helado, siete comercios gastronómicos, un comercio de ropa de campo y uno de venta de mates.
¡La tradición y el talento parrillero ya se viven en Zapala!

