Avanzan las obras de los vestuarios y de la sede de la Liga de Fútbol

El intendente Carlos Saloniti recorrió las obras de construcción de vestuarios y sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag.
En su recorrida, el jefe comunal saludó a los dirigentes deportivos que ponen su mano de obra para el avance de un proyecto que jerarquizará la Liga que nuclea a todas las categorías del fútbol de nuestra ciudad.
Según el acuerdo suscripto con la Liga, el Municipio aporta los materiales para la reanudación de esta obra, cuya gestión estará a cargo de Sergio Vivanco, de la subsecretaria de Obras Públicas. Varios comercios de la ciudad hicieron donaciones para contribuir a la terminación.

La obra –que está avanzada en más de un 60 por ciento- incluye la terminación de vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones. Durante la visita del intendente Saloniti, se informó el avance de los trabajos y las tareas pendientes.
Dirigentes de varios clubes de la Liga, y jugadores de fútbol, se convocaron para trabajar en esta etapa que ya cuenta con la colocación de techos, revestimientos y colocación de las aberturas y rejas. La invitación es extensiva a quienes quieran sumarse para que la Liga tenga un espacio físico y las jugadoras y jugares puedan cambiarse en un ambiente propicio.
Los representantes de la Liga explicaron que “todos aportamos todos para terminar este trabajo que va a ayudar a los pibes que hasta ahora se vienen cambiando en el piso, sin espacios cerrados”.

Agregaron que la terminación de los vestuarios será una gran oportunidad para la Liga de Fútbol local y recordaron que “estamos convocando a gente de todos los clubes, quienes nos puedan ayudar, van a ser bienvenidos”.
El intendente Saloniti destacó que “la historia de la liga es una historia muy rica y ahora nos trazamos el objetivo de hacer los vestuarios”. Invitó “a todos los clubes que integran la Liga, no importa los pensamiento que tengamos. Tenemos que traccionar para lograr estas instalaciones y luego trabajar por lo que va a venir. Vamos a seguir consiguiendo recursos con la Provincia y con aportes del sector privado”.
“Venimos trabajando hace mucho con esto y ahora vamos a terminar con los vestuarios, para que los jugadores y los árbitros puedan cambiarse como corresponde. Vamos a lograr el sueño de que la Liga tenga los vestuarios que se merecen”, afirmó, agradeciendo a quienes ponen su mano de obra y a Sergio Vivanco, de la Subsecretaría de Obras Públicas, que está a cargo de esta obra”.

“Tenemos muchos sueños y proyectos por delante pero vamos paso a paso: primero los vestuarios para que nunca más nuestros chicos se cambien al aire libre”, afirmó. Insistió en que “esta obra no la hace un intendente, la hacemos todos juntos. Después, cada uno piensa lo que piensa o es hincha del equipo que sea, pero acá estamos para dar el mejor ejemplo a nuestros hijos o nuestros nietos: que sabemos trabajar entre quienes pensamos distinto”.
El proyecto se inició en 2009 y, luego de una larga paralización, se retomó la iniciativa que fue paralizada una vez más, en este caso por la pandemia del Covid-19. En 2022, con un aporte económico de la Legislatura provincial, se hicieron el encadenado y el techo.
La obra se desarrolla en dos etapas. La primera incluye vestuarios y sanitarios y, la segunda, contempla la oficina, sala de reuniones y servicios para albergar las actividades de la Liga, que incluyen las categorías de fútbol masculino, femenino e infantiles.


