Emprendedoras de Pilo Lil completaron su capacitación

Integran la Red Neuquina de Costureras y recibieron distintas capacitaciones a través del proyecto que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Tras varios meses de capacitaciones y aprendizajes, 15 mujeres de Pilo Lil completaron el trayecto formativo “Cerrando Brechas Económicas”, una iniciativa para potenciar emprendimientos que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Género.
La propuesta es impulsada entre grupos de emprendedoras de localidades de la provincia, que se encuentran en distintas instancias del trayecto formativo. El objetivo es articular con distintos organismos provinciales para facilitar el acceso a la información y líneas de financiamiento para mujeres que emprenden en distintos rubros.
En Pilo Lil, el cierre se realizó el viernes, con una capacitación sobre costura y sublimados y la posterior entrega de certificados. Estuvieron presentes la secretaria de Género, Natalia Fenizi, la delegada de la Región de los Lagos del Sur, Eliana Rivera, el presidente de la Comisión de Fomento, Andrés Infante, Maximiliana González, de la subsecretaría de Familia, y Rosana Granda, coordinadora del Plan Provincial de Equidad en las Regiones.
El día anterior, además, se capacitó en elaboración de salsas y dulces, acompañando emprendimientos pertinentes a la economía del lugar orientados al turismo.
Fenizi destacó que “en el marco del Plan Provincial de Equidad de Género, potenciamos los emprendimientos liderados por mujeres y diversidades que tienen posibilidades concretas de crecer y consolidarse porque están enfocados en la comercialización inmediata”.
Sobre el trayecto formativo
Las emprendedoras de esta localidad conforman junto a sus pares de San Patricio del Chañar y Villa Traful la Red Neuquina de Costureras y recibieron desde el año pasado conocimientos financieros, crediticios, formas de asociatividad y otras herramientas para potenciar sus actividades. Se buscó promover el conocimiento, capacitación y empoderamiento económico de sus integrantes.
El grupo de mujeres de Pilo Lil es el segundo en completar las cuatro etapas de “Cerrando brechas económicas”. La iniciativa comenzó a partir de agosto del 2024 con la firma de un convenio entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, el IJAN y los gobiernos locales involucrados para fortalecer la inserción laboral de este grupo de mujeres con talleres para perfeccionar sus técnicas de costura.
Los productos elaborados por las costureras son sábanas y otros elementos para destinar a las Casas Integrales ubicadas en distintos puntos de la provincia, lugares a los que asisten mujeres y diversidades en situación de extrema vulnerabilidad. De esta forma se potencia el desarrollo de los emprendimientos y a su vez se abastece a las Casas Integrales de elementos que necesitan.
Otras instancias fueron una capacitación sobre acceso a líneas de financiamiento a cargo del IADEP y del BPN; la participación de una jornada técnica en San Patricio del Chañar en la que recibieron capacitación sobre Monotributo y Cooperativas y la visita a un taller textil en esa localidad para intercambiar experiencias.
En enero de este año, desde el ministerio se entregaron insumos para la elaboración de las sábanas, en tanto que en la última jornada se realizó la capacitación en costura y sublimado y la entrega de certificados.
Vanesa González integra el grupo de mujeres de la localidad. “Somos un grupo de mujeres que comenzaron hace poco con la costura y confeccionamos las sábanas, hice 12 juegos y también participó mi hija Melina”, contó.
