La secretaría de Ambiente incentivó el uso responsable del agua

Durante las actividades por el Día Mundial del Agua que se realizaron en Senillosa, se difundieron las acciones que realiza la provincia en esta materia y se presentó la herramienta digital “Huellita”.
Durante las actividades por el Día Mundial del Agua, la secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, participó este sábado de una jornada comunitaria organizada por la municipalidad de Senillosa en el Camping Municipal Los Mimbres, junto a diversas instituciones y organizaciones locales.
La actividad, que se desarrolló de 9 a 14 horas, reunió a vecinos, estudiantes, autoridades y voluntarios en una propuesta integral de sensibilización, limpieza y educación ambiental.
La fecha, establecida por las Naciones Unidas en 1992, busca concientizar sobre la importancia del agua como recurso esencial para la vida, así como fomentar su uso responsable, el acceso equitativo y la protección de los ecosistemas hídricos.
Bajo ese espíritu, las actividades desarrolladas en Senillosa tuvieron como ejes la educación, la participación comunitaria y la promoción de hábitos sostenibles. La actividad fue encabezada por el intendente Lucas Páez, la secretaria de Ambiente de la provincia, Leticia Esteves y el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira.
La programación incluyó la limpieza manual del paseo costero y del predio del camping, la participación de la Escuela Municipal de Kayak con una limpieza acuática en el río, charlas educativas a cargo de especialistas en ambiente, vacunación canina y un espacio dedicado a la seguridad vial y el cuidado del agua. Además, se realizaron actividades recreativas y talleres destinados a niños y niñas.
Durante la jornada, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, acompañó a las distintas áreas municipales y compartió con la comunidad las acciones que se impulsan desde la provincia. También presentó “Huellita”, la herramienta digital desarrollada para calcular la huella de carbono ciudadana, promoviendo así una ciudadanía ambientalmente consciente y comprometida con el cambio climático.
“Hoy vivimos una jornada muy especial en Senillosa. Desde el Balneario La Herradura hasta el Camping Municipal de Senillosa recorrimos la costa del Limay, poniendo en valor su biodiversidad única. Me llenó de emoción reencontrarme con mi vocación de veterinaria en la campaña de vacunación canina, y ver el compromiso de tantos chicos y chicas que hoy hicieron su promesa como nuevos Guardianes Ambientales del Río. Estos espacios nos muestran que la educación ambiental es clave para construir una provincia más sostenible y que el agua de es uno de nuestros recursos naturales principal que debemos cuidar”, destacó la funcionaria.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la promesa ambiental realizada por 50 jóvenes que integran la Escuela Municipal de Kayak de Senillosa, quienes se comprometieron públicamente a cuidar el agua y los ecosistemas del río Limay. A través de este gesto simbólico, impulsado por el programa Guardianes Ambientales, se busca fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con el ambiente, promoviendo valores de respeto, compromiso y acción climática desde la juventud.
Desde el gobierno provincial se destacó la importancia de acompañar y fortalecer este tipo de iniciativas locales que promueven la educación ambiental, el cuidado de los recursos naturales y la acción climática desde el territorio.


