Reforma del Código Procesal: “Los tres poderes del Estado tenemos el gran desafío de acercar la Justicia a la gente”

El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
Este lunes, en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa inauguró la mesa de trabajo interinstitucional para debatir la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, con el objetivo de alinearlo con los principios de oralidad, celeridad y acceso a la justicia y adaptándose al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
De la mesa participan los tres poderes del Estado, representados por el Poder Ejecutivo en la figura del gobernador, los miembros del Superior Tribunal de Justicia (TSJ), los titulares de los Ministerios Públicos y la vicepresidenta primera a cargo de la Presidencia de la Legislatura, además de diputados, funcionarios y representantes del Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén.
Estuvieron presentes el presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, y los vocales María Soledad Gennari, Evaldo Moya y Germán Busamia. También los titulares del ministerio Público Fiscal, José Gerez, y de la Defensa, Vanina Merlo; el ministro Jefe de Gabinete Juan Luis Ousset, autoridades provinciales y de los Colegios de Abogados y Magistrados de la provincia.
En su discurso, Figueroa recordó que el código procesal actual fue aprobado en 1975 y que, si bien ha recibido reformas puntuales, resultan hoy insuficientes frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas operadas en las últimas décadas.
“Me siento muy honrado de poder iniciar estas tratativas porque estoy convencido de que, así como en forma imperativa tenemos nuevos desafíos en la construcción de la provincia, los tres poderes del Estado tenemos el gran desafío generacional de adecuar la legislación a lo que nos está reclamando la ciudadanía en una evolución -que no es igual en otras provincias- y acercar la Justicia a la gente”, expresó.
“Así que creemos que estos lineamientos que se les está mostrando a la sociedad, de ficha limpia, de un nuevo código Civil y Comercial y un código de Familia, y también poder trabajar en la lucha contra el narcotráfico, son claros mensajes que le estamos brindando a la sociedad donde todos los poderes del Estado trabajan para poderle buscar las soluciones”, continuó.
Aseguró que la incorporación de nuevos institutos procesales y herramientas tecnológicas no solo permitirá optimizar la respuesta jurisdiccional, sino que contribuirá a garantizar una tutela judicial efectiva, en consonancia con los estándares constitucionales y convencionales vigentes.
Dijo que de esta manera se trazará “un nuevo escenario en la vinculación de la ciudadanía con la Justicia”, ya que el ciudadano se sentirá “tratado con mayor celeridad, con mayor simpleza, con la posibilidad de acceder en distintos puntos de la provincia”, y resaltó que es fundamental la oralidad, la inmediatez de los ciudadanos con los jueces, y la resolución de conflictos de manera prejuidicial.
Para ello, indicó que desde el Poder Ejecutivo “vamos a participar de todo el financiamiento que sea necesario para que Neuquén esté a la altura de lo que nos está demandando la sociedad”.
Por su parte, Zulma Reina expresó su satisfacción y responsabilidad al recibir la propuesta del gobernador para continuar con la reforma del Código Procesal Civil y Comercial y destacó la importancia del trabajo realizado hasta ahora, que incluye aportes de juristas, colegios de abogados, el Poder Judicial y la comunidad.
“Tenemos el compromiso de poder concretarla en esta gestión. Hay que rescatar todo lo trabajado hasta ahora y poder, a partir de ahí, con esta segunda etapa, culminarla. Nosotros como legisladores nos lo hemos propuesto, así que nuevamente quiero agradecer y felicitar esta decisión tomada por nuestro gobernador, que nos llena de orgullo”, señaló.
A su turno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia explicitó también el compromiso del Poder Judicial de trabajar en este proceso, buscando un sistema adaptado a las necesidades de la comunidad que sea ágil, eficiente, humano y acorde a las particularidades neuquinas, y resalta la importancia de integrar diferentes corrientes de pensamiento y de colaborar entre los poderes, lo que fortalecerá la capacidad de enfrentar desafíos comunes.
“Renovamos el compromiso del Poder Judicial de trabajar fuertemente en esta agenda para obtener un procedimiento acorde a las necesidades del pueblo de la provincia de Neuquén, con las singularidades que tiene nuestra comunidad, con el desafío de conciliar un proceso ágil, eficiente, cercano, con la incorporación de nuevas tecnologías, pero a su vez profundamente humano y profundamente neuquino”, aseguró Mazieres.
