Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

Cada 2 de abril, el mundo se une para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión. Esta fecha fue instaurada en 2007 por la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta condición.
El autismo no es una enfermedad, sino una condición de vida que afecta, en mayor o menor medida, la interacción social, la comunicación, la conducta y la integración sensorial. Sus causas aún se desconocen, aunque se cree que hay factores genéticos y ambientales involucrados. Con un tratamiento terapéutico adecuado, es posible mejorar la calidad de vida de las personas autistas.
1 de cada 160 niños en el mundo presenta esta condición, según la OMS.
La incidencia del autismo crece un 17% cada año.
Se diagnostican más casos de autismo que de SIDA, cáncer y diabetes juntos.
El azul es el color que identifica esta causa, simbolizando la tranquilidad que las personas autistas y sus familias necesitan. La pieza de rompecabezas representa la importancia del apoyo social para la inclusión.
Hagamos del mundo un lugar más accesible, comprensivo e inclusivo.
#DiaMundialdelaConcientizaciónSobreelAutismo#junindelosandes#Neuquén