Día Mundial de la Actividad Física: “Es tiempo de moverse”, un lema para toda la vida

Un grupo de personas mayores que participan de las clases de gimnasia en Ciudad Deportiva, reflexionó sobre la importancia y los beneficios de estar activos.
Este domingo se celebra el Día Mundial de la Actividad Física (DMAF), una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, que, desde 2002, impulsa esta propuesta cada 6 de abril.
En este contexto, integrantes del grupo de personas mayores que participan de las actividades que se realizan a diario en instalaciones de la Ciudad Deportiva aprovecharon la fecha para reflexionar sobre la importancia de realizar actividad física regular en concordancia con el lema para este 2025: “Es tiempo de moverse”.
Lema que, en forma constante, se promueve desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, con propuestas deportivas y recreativas para todas las edades.
Así lo entienden Elida Melliano, Mabel Viedma, Raquel Albamonte, Manuel Merino y Daniel García, del grupo de gimnasia de adultos mayores que encontraron en la actividad física un espacio, no solo para mejorar la salud y la movilidad, sino también para afianzar lazos sociales.
“Creo que la actividad física es un estilo de vida”, afirmó Manuel Merino tras concluir la entrada en calor que realiza dos veces por semana junto al resto del grupo de adultos.
“Acá venís y despejas la cabeza también. Yo que estuve 45 años en la docencia y siempre recomendé a los chicos hacer actividad al aire libre. Y eso es lo que hago yo ahora. Me pone muy triste cuando veo gente de nuestra edad detrás de una pantalla”, reflexionó.
Un concepto que comparte su compañero Daniel García: “Cuando no hago actividad física siento que me falta algo. En mi caso por un tema de salud. Tengo 79 años y hago cuenta de que tengo 60. La verdad me encuentro bien”, contó.
“Hacer una actividad es una costumbre hermosa que tengo”, dijo Raquel Albamonte. Su compañera Mabel Viedma explicó que “a mí me operaron del corazón y me dijeron: actividad física hasta el día que partas”, y ya nada la detiene. “Por más que estén los techos blancos y haga frío acá estamos firmes”, agregó.
Testimonios: https://www.youtube.com/watch?v=E7LgtplPTEU
“Yo casi ni caminaba y desde que empecé con gimnasia noto que tengo más estabilidad en las piernas y puedo moverme mejor”, recalcó Elida Melliano.
Desde la OMS, en ocasión de la fecha, se invita a los Estados nacionales y provinciales del planeta a adherir a la propuesta con una jornada recreativa que busca fomentar el movimiento en todas las edades y entornos teniendo como eje central la promoción de la salud, el bienestar físico y el desarrollo social.
Moverse más para combatir el sedentarismo
La inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial (según la OMS representa el cuarto factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles y es responsable del 9% de las muertes en el mundo): hoy combatir el sedentarismo aparece como el principal desafío para los gobiernos.
Desde los organismos internacionales consideran a la actividad física como un agente de salud ya que es muy importante porque ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles; como las cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y mejorar la salud mental y la calidad de vida.