Estudiantes de la Especial 16 de Andacollo hacen radio

El proyecto nació en la pos pandemia como recurso para “hacer inclusión en la comunidad”. Estudiantes participan en distintos roles, acompañados por sus docentes, en cada emisión.
“Las voces de la 16” cobra vida en la FM 90.5 de radio Departamento Minas.
El tercer viernes de cada mes, el programa “Las voces de la 16” cobra vida en la FM 90.5 de radio Departamento Minas, una propuesta realizada íntegramente por estudiantes y docentes de la escuela Especial Nº 16 “Ruca Peuma”, de Andacollo.
Conducido por el psicopedagogo Rodrigo Posada y la psicóloga Analía Ciancia, -integrantes del equipo de apoyo de la escuela-, el producto nació como estrategia orientada a aportar a la inclusión de estudiantes con discapacidad por fuera del ámbito educativo, para que pueda consolidarse en lo social, lo recreativo y lo laboral.
“Los estudiantes están involucrados de acuerdo a la temática elegida en cada emisión”, comentó la directora de la escuela, Valeria Lucero Sosa. “Siempre se los orienta, hacen entrevistas, hay muchos de ellos a los que les gustaría hablar al aire, otros seleccionan la música o hacen ediciones de audio”, detalló respecto de las funciones que adoptan los estudiantes en cada programa.
“En ocasiones, por algunas dificultades del lenguaje de los y las estudiantes, hay que mediar para que puedan expresar con claridad lo que quieren decir, pero contamos con recursos, con estrategias de preguntas bien específicas y guiadas, sumado a que nosotros reafirmamos al aire lo que dicen para que la audiencia comprenda”, profundizó Lucero Sosa. En este punto, consideró como “un gran desafío lograr la participación de estudiantes en vivo, en el piso de la FM, ya que las entrevistas y otras intervenciones que hacen son grabadas”.
El proyecto, que nació en la pos pandemia, contempla la idea de socializarlo en la región a través de la radio, “que es un medio de comunicación que está presente, es muy importante para las zonas rurales, porque todo pasa por la radio”. La dinámica de trabajo en cada emisión, permite la rotación de los estudiantes para que todos puedan participar: “Van rotando sus voces, y en esto es muy importante contar con la colaboración de las familias que nos ayudan mucho”, admitió la docente. Entre los temas abordados, se encuentran entrevistas a profesionales que aportaron miradas respecto a la inclusión, y el tratamiento de fechas especiales, como el aniversario de la institución.
Cada entrega de “Las voces de la 16” es alojada en la plataforma Spotify, en https://lc.cx/rrhXC0.
Fortalecer la inclusión
La directora de la institución destacó que, en los últimos 15 años, vienen trabajando fuertemente en la inclusión a partir del trabajo conjunto con distintas instituciones, como el CPEM 11 de Andacollo, “con quienes tenemos un montón de espacios de articulación en pos de acompañar las trayectorias de estudiantes”.
La escuela cuenta con una matrícula de 42 estudiantes en total, provenientes de Andacollo, Huinganco, Los Guañacos, Tierras Blancas y Las Ovejas. Es una escuela de servicios múltiples, es decir, atiende cualquier tipo de discapacidad. Alberga a estudiantes de los niveles inicial, primario y medio. En relación al nivel medio, adelantó que están diseñando un proyecto específico para que estudiantes secundarios egresen efectivamente del nivel obligatorio y puedan realizar pasantías en distintas instituciones de la zona.
“Más allá de los diagnósticos que en algunas cuestiones ayudan, pero en muchas otras no, hay que empezar a mirar, a reconocer al otro, y respetarlo”, aseguró y remarcó que “logramos cambios en las instituciones gracias a la construcción de bases sólidas”.
Por último, insistió en la necesidad de “cambiar la mirada y empezar a naturalizar que esta es la convivencia de hoy, con diversidad de todo tipo en las escuelas, y un camino que debemos seguir transitando y que se fortalece cada vez más”.
