Ganadería: Se realizó la 15° Feria Integral de la producción en Zapala

Durante el fin de semana se desarrolló la 15ª edición de esta Feria con charlas técnicas, venta de vellones y artesanías y el remate de animales. Se vendieron 42 ejemplares y quedaron en manos de los productores más de 15 millones de pesos.
El buen clima acompañó el desarrollo de la 15ª edición de la Feria Integral de la Producción que se realizó el fin de semana en Zapala. La gente del campo se acercó al predio de la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona Centro para asistir al evento y también participaron funcionarios provinciales.
La feria fue organizada por dicha Cooperativa, con la colaboración de la secretaría de Producción e Industria, mediante la subsecretaría de Producción y otros organismos e instituciones como INTA, SENASA y Ley Caprina.
En el acto apertura, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, destacó “la forma de trabajar de la Cooperativa, de forma conjunta, logrando acortar la cadena de suministros y de esa forma defender el producto. Esto es importante porque en otros sectores no ocurre. Esta feria da la oportunidad de encontrarse, compartir saberes, conocimientos, tener estos talleres de capacitación y fundamentalmente está la posibilidad de mostrar el trabajo de artesanos, emprendedores y tejedoras pudiendo acercarlos al público”.
Con respecto a la barrera sanitaria, aseguró que “son tiempos difíciles. Este cambio de SENASA con la resolución 180 fue inconsulto, habíamos tenido la reunión de la Consejo Federal Agropecuario en Chubut y no habían dicho nada de esto, sino que mencionaron posturas contrarias”.
También destacó “el acompañamiento del Centro PyME ADENEU en instancias como éstas, para facilitar con créditos a los productores la adquisición de animales de genética mejorada”.
Por su parte el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, repasó que “el año pasado a esta altura por una decisión del gobierno nacional se había cerrado el Instituto para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y nosotros absorbimos a esos técnicos”. “También contamos con otros en acuerdo con los municipios para que siguieran colaborando”, indicó.
“En ese momento, se respondió a una demanda que habían hecho los productores en la Cooperativa y en abril, con el gobernador Rolando Figueroa, anunciamos acá una línea de crédito para los productores y debo decir que la zona centro viene liderando las solicitudes”, agregó.
“Volvimos en septiembre para anunciar la línea ganadera y forrajera que ahora se ha aumentado de 3 a 6 millones. Luego se creó otra línea ara organizaciones y comunidades, que puedan acreditar sus papeles al día, para los pre financiamientos de 6 a 12 millones. Ahora se está trabajando en otra que se anunciará próximamente con un monto mayor para maquinaria u otro tipo de operaciones”, adelantó.
“Se han ido sumando estas herramientas con mucho trabajo de los crianceros, de los equipos técnicos y, a partir de la decisión del gobernador, para que nadie quede librado a su suerte”, señaló.
Zúñiga destacó además el rol “de las productoras trashumantes Norma Lincopan y Marta Claleo, electas en agosto de 2024 como representantes en la Comisión de Huellas de Arreo en representación de los productores de la zona centro junto al lonco Blas Ortiz, que vienen llevando una gran tarea”.
El presidente de la Cooperativa de Pequeños Productores, Juan Sapag, sostuvo en el acto apertura que “a pesar de las dificultades presentadas los últimos tiempos se pudo realizar la feria”. “El tema de la barrera fue complicado para los productores porque bajó el precio del ternero a un 20-30% y lo peor es que en estos 90 días es la fecha en la que todos los productores de Neuquén vendemos, desde marzo hasta mayo, ese es un grave problema también”, agregó.
“En el mercado nacional e internacional ha habido una baja en la venta del mohair, pero acá estamos, seguimos adelante para poder seguir existiendo en el campo”, puntualizó. Remarcó la necesidad de contar con un matadero en zona centro que mate y faene chivos y corderos, ya que el que está a nivel municipal, atiende mediodía y ese tiempo alcanza solo para vacunos.
Adelantó que la organización, “terminó con el ordenamiento de sus balances y habrá elección de nuevas autoridades muy pronto”. Se esperanzó en que la Cooperativa “quede en buenas manos”.
El Tesorero de la organización, Mario Forman, agradeció “a los artesanos y productores que con esfuerzo pudieron llegar” y recordó que “la Feria se realiza hace 15 años en el predio actual de la Cooperativa, pero ya son unos 25 años de la iniciativa celebrada antes en distintos lugares”. En cada edición se mejora la calidad de los animales que van a remate, a través de buenas prácticas y programas como el Programa Mohair y el PROLANA.

