Lanzan convocatoria para financiar proyectos de salud comunitaria y becas de investigación

Este lunes se abren dos convocatorias dirigidas a los equipos de salud de la Provincia para presentar proyectos locales participativos y para becas de investigación en gestión de la salud.
En el Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de Neuquén lanzó hoy la convocatoria “Rosa Herminda ‘Pocha’ Alvarez” para financiar 21 proyectos locales participativos de promoción de la salud. La iniciativa busca fortalecer el lazo entre el Sistema de Salud y la comunidad en la promoción de la salud y su accesibilidad. Además, la cartera sanitaria otorgará cinco becas “Alicia Kraly” a proyectos de investigación en gestión de la salud para promover la producción de conocimiento oportuno que favorezca los procesos de atención y cuidado en la salud de la comunidad.
La presentación se llevó a cabo en el auditorio de la cartera sanitaria, donde el ministro de Salud, Martín Regueiro, resaltó la importancia de reconocer a las mujeres que hacen e hicieron del Sistema, en un día además que representa tanto para Salud. “La intención es plantear el rol de la mujer en la gestión sanitaria, por eso nos pareció tan simbólico poner a una beca que tiene que ver con la Atención Primaria de la Salud el nombre de ‘Pocha’ y lo que tiene que ver con investigación y gestión ponerle el nombre de Alicia Kraly”, indicó, acompañado por la subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, y la subsecretaria de Administración Sanitaria, Iris Martín.
En ese contexto, Regueiro agradeció la presencia de Paula Heller en el recinto, hija de Kraly, y afirmó: “Alicia fue una referente para nosotros en la medicina de alta complejidad, tuvo un rol muy importante en la terapia del Castro Rendón, se jubiló haciendo guardias para bancar el Sistema y también la olla”. Además, el titular de la cartera sanitaria dedicó unas palabras para ‘Pocha’, una agente sanitaria que “empezó como personal de maestranza y terminó teniendo un centro de salud que lleva su nombre”.
“En esos extremos se ve el Sistema de Salud de la Provincia del Neuquén, que tiene un primer nivel de atención y una medicina de alta complejidad muy fuerte”, sostuvo Regueiro y finalizó: “Tenemos que defender la Salud Pública porque el escenario es complejo”.
Ambas iniciativas están íntimamente relacionadas al Plan Provincial de Salud y el primer nivel de intervención del Sistema, en el que confluyen distintos indicadores que hacen a los estilos de vida y territorios saludables como su accesibilidad.
Así, la convocatoria “Rosa Herminda ‘Pocha’ Alvarez” financiará 21 proyectos, por un monto de 3 millones de pesos cada uno: 11 de estos proyectos corresponden a la Dirección de Promoción de la Salud y los 10 restantes a la Dirección de CAPS y Puestos Sanitarios.
Se trata de una oportunidad única para que los equipos de salud trabajen en conjunto con la comunidad en la resolución de problemas sanitarios locales. Está previsto que los fondos comiencen a ser transferidos durante el próximo semestre.
Las y los interesados deberán completar un formulario detallado que incluye título del proyecto, datos del municipio o comisión de fomento y del efector de salud, instituciones que
conformarán la mesa de trabajo intersectorial, problema de salud a abordar (dentro del Plan de Salud provincial), diagnóstico participativo, objetivos y beneficiarios, plan de actividades con cronograma de ejecución y presupuesto detallado de insumos.
Una vez completado, el formulario deberá estar firmado por el referente municipal o intendente, así como por la dirección del hospital o jefatura del centro de salud o puesto sanitario correspondiente.
La fecha límite para presentar los proyectos será el 9 de mayo y deberán enviarse al correo electrónico proyectosdesalud2025@gmail.com. Para consultas adicionales, las y los interesados pueden escribir a la misma dirección.
Los resultados de la selección serán publicados el 26 de mayo. Para más información, pueden ingresar a la página web y acceder a los formularios allí.
Becas “Alicia Kraly”
Por otra parte, las becas “Alicia Kraly” brindarán dos tipos de incentivos (apoyo técnico y apoyo financiero) a cinco proyectos de investigación en gestión de la salud relacionados con alguna de las Líneas de Cuidado priorizadas en el Plan Provincial de Salud 2024-2027, durante el plazo de un año. La inscripción y presentación del proyecto preliminar será del 21 de abril al 7 de mayo.
El proyecto definitivo deberá presentarse el 1° de agosto y podrán participar equipos de investigación con un mínimo de tres integrantes y un máximo de cinco, liderado por un investigador o investigadora principal. Además, deberán pertenecer al Sistema Público de Salud de la Provincia del Neuquén y al menos una persona deberá desempeñarse en el área de Gestión de Pacientes.
La inscripción será únicamente a través de la presentación de la documentación pertinente (en formato digital PDF) al correo electrónico investigacionensalud.nqn@gmail.com. Las bases de la convocatoria están disponibles en línea: https://salud.neuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2025/04/BECAS-INVESTIGACION-ALICIA-KRALY-2025.pdf.
