Barrio Aitue: otro paso en el camino de la escuela municipal de autogestión del hábitat

Familias del nuevo Barrio Aitue -nombre elegido por vecinas y vecinos para identificar a los 200 lotes de Chacra 30- participaron de una nueva instancia de trabajo colectivo en el marco del proceso de diseño participativo del barrio.
La jornada, organizada por el Instituto de Vivienda de San Martín de los Andes junto a la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales del Hábitat (TEC-IN-HAB) y el Centro Regional Universitario San Martín de los Andes (CRUSMA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), formó parte de los talleres “De la Tierra al Barrio”.
La actividad, realizada este sábado en las 12,5 hectáreas, se centró en el reconocimiento del territorio y su diagnóstico, a partir de seis ejes de observación: relieve, asoleamiento, paisaje, vegetación, agua y viento.

Con mapas y fichas impresas, los distintos grupos identificados con colores recorrieron el predio, registrando sus observaciones y construyendo colectivamente una mirada sobre las características del lugar.
Cada grupo contó con el acompañamiento de referentes del Centro Regional Universitario San Martín de los Andes de la UNCo, especialmente para el trabajo vinculado a la vegetación nativa.
Además del protagonismo de las familias, en la organización participaron activamente Vecinos Sin Techo, el Colectivo Enjambre y otros espacios comprometidos con el derecho al hábitat. Al finalizar, las familias regresaron a la plaza principal para compartir las conclusiones.
Del encuentro participaron el secretario de Gobierno, Federico Vita; la directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya, y la nueva subsecretaria de Juntas Vecinales, Lorena González.
El proceso del Barrio Aitue junto a “De la Tierra al Barrio” continúa creciendo desde la participación, el arraigo y la construcción colectiva del territorio.
