El Concejo Deliberante adhirió al Día de la Identidad Neuquina en homenaje a Marcelo Berbel

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley Provincial 3495, que establece el 19 de abril como el Día de la Identidad Neuquina en homenaje al natalicio del poeta, músico, compositor y escritor Marcelo Berbel. La iniciativa se concretó a partir de una nota presentada por los vecinos José Bravo, Ariel Alexis Medina, Eduardo Muñoz y Jacinta Juárez.
Además, el cuerpo legislativo autorizó la colocación de una placa conmemorativa en la Plaza Marcelo Berbel, ubicada en el sector institucional cercano al mástil. La placa, de 15×50 centímetros, llevará la leyenda: “El pueblo de San Martín de los Andes a Don Marcelo Berbel, poeta y músico neuquino. Creador del Himno de nuestra Provincia. 19/04/1925-19/04/2025”.
El proyecto fue analizado en la Comisión de Gobierno y luego elevado para su tratamiento en Labor Legislativa, en el marco de las actividades previstas por el centenario del nacimiento del reconocido artista neuquino.
Una vida arraigada a la identidad neuquina
Marcelo Berbel nació el 19 de abril de 1925 en el Campamento Nº1 de Plaza Huincul. Fue el segundo de diez hijos de una familia profundamente ligada a la historia regional. Su padre, Juan Ramón, era inmigrante español; su madre, María Teresa, una mujer de raíces mapuches nacida en Espinazo del Zorro. Desde pequeño mostró una inclinación por la poesía y la música, escribiendo sus primeros versos a los 7 años.
Su vida estuvo marcada por un profundo amor a Neuquén. Desde su niñez en Plaza Huincul hasta sus años en la Banda del Ejército, donde aprendió teoría musical y tocó instrumentos de viento, Berbel construyó un legado artístico inigualable. Fue autor de canciones emblemáticas como “La Pasto Verde” y creador del ritmo folklórico del Loncomeo, inspirado en sus raíces mapuches y en la cosmovisión de su tierra.
Junto a su esposa Chita y sus hijos, muchos de ellos músicos también, dio forma a una obra prolífica que incluye discos, libros y canciones que aún resuenan en la memoria colectiva. En 1989, su tema “Neuquén Trabún Mapu”, compuesto junto a Osvaldo Arabarco, fue declarado Himno Provincial del Neuquén. Su poesía sigue siendo símbolo de una identidad que abraza el mestizaje, el orgullo mapuche y el amor a la tierra patagónica.