Taller de Planificación Participativa sobre Prevención en Consumos Problemáticos

En la noche de este martes 15 de abril, en el auditorio de la Casa del Bicentenario, se llevó a cabo el Taller de Planificación Participativa enfocado en la Prevención de Consumos Problemáticos. Fue dirigido por el intendente Dr. Enri Vallejos y la secretaria de Desarrollo Humano, Lic. María Haydee Maggio.
El mismo contó con la participación de las 15 instituciones de la Red de Integral de Abordajes de los Consumos Problemáticos y más de 180 asistentes de diversas organizaciones comunitarias, entre las que se encontraban Comisiones Vecinales, estudiantes del Instituto Juan XXIII, Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental, Hospital Regional Reconquista, Unidad Regional IX de Policía, ATE, el Diputado Provincial Emiliano Peralta, los candidatos a concejales Juan Pablo Suligoy e Ives Saucedo, concejales Javier machado y Adolfo Maggio, Nodo de Salud, Federación de Vecinales, Grupo Santa Mónica, Iglesia Adventista, División Narcóticos Policía de Santa Fe, Defensoría del Pueblo, Seguridad Vial, , Asociación Red de Madres, Narcóticos Anónimos, vecinos, entre otros.
Durante el taller, se abordaron diversas problemáticas que afectan a nuestra comunidad en relación con la prevención de consumos. Entre los temas destacados, se mencionó la escasez de recursos materiales y humanos, así como la necesidad de contar con profesionales especializados en esta área.
Los participantes también expresaron la urgencia de crear espacios públicos específicos para tratar estas temáticas y fortalecer la red existente de instituciones dedicadas a la prevención y el abordaje directo de estos problemas.
Otro punto relevante fue la falta de información en la población en general, lo que dificulta el desarrollo de campañas preventivas efectivas en las instituciones educativas. Además, se identificó como una preocupación compartida la ruptura del lazo social-familiar, lo que resalta la importancia de seguir generando espacios y actividades que fortalezcan los vínculos familiares y promuevan la construcción de redes afectivas.
Este taller representa un paso significativo hacia la creación de un enfoque colaborativo y efectivo en la prevención de consumos problemáticos, y reafirma el compromiso de esta gestión municipal y nuestra comunidad por trabajar juntos en la búsqueda de soluciones.
#ReconquistaCiudadDeTodos
