Gato y Mancha: la historia de los caballos que cruzaron el continente

Ayacucho conmemorará el próximo 26 de abril los 100 años de la travesía de Gato y Mancha, dos caballos que recorrieron a pie la distancia desde Buenos Aires hasta Nueva York. Constancia Saubidet, representante de la Asociación de Caballos Criollos, expresó al aire de LU32 que la hazaña “confirmó las virtudes y la fortaleza de la raza criolla”.
Gato y Mancha fueron los caballos protagonistas de una de las hazañas ecuestres más importantes de la historia: recorrer a lomo la distancia entre Buenos Aires y Nueva York. La travesía se extendió entre 1925 y 1928, y el próximo 26 de abril en Ayacucho se celebrarán los 100 años de la partida de Gato y Mancha hacia Estados Unidos.
La razón por la que esta expedición es tan especial dentro del legado cultural de Ayacucho, tiene que ver con el lugar de nacimiento de Gato y Mancha. Ambos caballos eran ejemplares de raza criolla, nacidos en las estancias patagónicas de Emilio Solanet, partido de Ayacucho.Gato tenía 16 años al momento de partir, y Mancha 15.
“Lo que hicieron Gato y Mancha fue confirmar las teorías de Emilio Solanet sobre las virtudes de los caballos criollos. Con esta hazaña, lo que se hizo fue confirmar las virtudes de la raza, la resistencia, nobleza y fortaleza del caballo criollo. Para todos nosotros, para toda la gente de Solanet, Gato y Mancha son emblemáticos”, explicó Constancia Saubidet, representante de la Asociación de Caballos Criollos.
La expedición de los caballos criollos fue liderada por el suizo-argentino Aimé Félix Tschiffely, quien emprendió un viaje de más de 21.000 kilómetros prácticamente la totalidad del continente americano.
“En el momento que Tschiffely se animó a hacer esta hazaña, la criolla era una raza que por ahí no estaba en el top ten de las razas, porque la gente estaba muy entusiasmada con todas las que que venían de afuera. Todo lo que venía de afuera se mezclaba con la raza criolla. Esta hazaña logró que la gente mire con otros ojos al caballo criollo, que deje de mirar tanto a lo de afuera y se empiece a valorar el caballo que estaba adaptado a nuestra tierra. Fue el comienzo de lo que es la raza de Argentina. La raza criolla es de las más importantes del país, la que tiene más disciplinas, más pruebas, más exposiciones. Hoy es la raza más fuerte y de hecho se declaró al criollo como el caballo argentino”, remarcó Saubidet.
En el marco de los 100 años del inicio de esta epopeya, la Municipalidad de Ayacucho, en colaboración con la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC), ha organizado una jornada conmemorativa que tendrá lugar el 26 de abril de 2025. El evento se titula “Gato y Mancha: 100 años del raid Buenos Aires – Nueva York”, y comprenderá un cúmulo de actividades que iniciarán a las 10:00 de la mañana con la concentración de jinetes, criadores, y público general en Estación Solanet. A las 10:30 hs, se realizará una marcha simbólica de aproximadamente 5 kilómetros hasta el casco de la Estancia El Cardal.
Fuente; lu32