Julieta Corroza presentó el informe con los resultados del monitoreo de políticas sociales

Se busca visibilizar los avances logrados, fortalecer la transparencia en la gestión pública y sentar las bases para una evaluación integral y sostenida en el tiempo. El documento brinda información para optimizar la toma de decisiones y la continuidad de los programas.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se dio a conocer el informe de resultados del proceso de monitoreo de políticas sociales ejecutadas en el último año, con el objetivo de acercar esta herramienta de evaluación a funcionarios, funcionarias, agentes del Estado y ciudadanía interesada en el desarrollo de políticas públicas inclusivas y con enfoque de derechos.
Durante 2024, el equipo de Monitoreo y Evaluación de la Unidad Provincial de Evaluación de Políticas Sociales (Upeps), acompañó a las distintas áreas del ministerio en la planificación, diseño de indicadores, estrategias de registro y sistematización de la información.
El proceso incluyó la realización de 72 mesas de trabajo interáreas y alcanzó a 56 proyectos en ejecución, de los cuales 21 cuentan con indicadores medidos y sistematizados, representando el 37,5% del total.
“El monitoreo constituye una etapa fundamental en el ciclo de evaluación de la política social, permitiendo fortalecer diagnósticos, caracterizar problemáticas y ajustar los instrumentos de intervención del Estado según las necesidades concretas de la población. Esta práctica contribuye a mejorar la toma de decisiones, optimizando la implementación de programas y acciones destinadas a garantizar derechos” señaló Gabriela Bercovich, coordinadora provincial de la Upeps, organismo que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a cargo de Julieta Corroza.
Estos proyectos abordan ejes centrales de trabajo como políticas de género, inclusión, cultura, deporte, juventudes, pueblos originarios, personas mayores y diversidad sexual y genérica. La selección de los proyectos a monitorear se basó en su trayectoria institucional, su relevancia estratégica y la disponibilidad de datos para su seguimiento.
De esta manera, se reafirma el compromiso con una política social basada en el enfoque de derechos, la equidad territorial, la perspectiva interseccional y el desarrollo humano como horizonte. El informe busca visibilizar los avances logrados, fortalecer la transparencia en la gestión pública y sentar las bases para una evaluación integral y sostenida en el tiempo.
Para acceder al documento, ingresar a https://drive.google.com/file/d/1DbL0tK9ukPwpLRCuAXlWz9gWVhUInnKm/view?usp=sharing