Anticiparse al invierno: Fusionan acompañamiento de ferias y remates de animales con entrega de fardos

Se busca descargar los campos y prevenir pérdida de los animales por inclemencias climáticas.
La subsecretaría de Producción trabaja en buenas prácticas para que el manejo ganadero no produzca perdidas. Junto con la implementación de cobertizos, rotación del pastoreo y descarga de los campos, entre otras prácticas, se busca llegar al invierno en óptimas condiciones.
De esta manera se acompaña a productores y organizaciones en ferias y remates donde buscan la venta de sus animales unos y la mejora genética quienes asisten a comprar.
“Son oportunidad de negocios para poner en valor su propia producción, donde se busca la descarga de los campos llegando al invierno y en este contexto de sequía”, señaló el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga. Además, se asiste con “pastura y forraje, principalmente en la zona de los incendios transcurridos en Junín de los Andes, Pilo Lil y parte de Aluminé”, agregó.
Señaló también que mediante “un acuerdo entre crianceros y productores de forraje de la Confluencia y del Valle de Picún Leufú, se realizan compras colectivas”. “Lo que estamos acompañando es con los propios fondos de las organizaciones, que son fondos rotatorios, la compra de forraje a mejor valor y nosotros desde el Estado -junto a otras instituciones- acompañamos con el flete para que no se les haga tan costoso”, explicó.
“A su vez, se acompañan todas las ferias y remates que tienen que ver con poder vender los terneros que bajan de la veranada con un buen peso y tamaño. Eso es lo que ha ocurrido el fin de semana pasado en Guañacos, con una venta colectiva importante para toda la provincia y en particular para la localidad, que fue organizada por la Asociación de Fomento Rural local y la comuna”, añadió.
El subsecretario comentó que “lo mismo se hizo a principio de mes en la Feria Integral de la Producción en Zapala, organizada por la Cooperativa de Pequeños Productores de la zona centro. Y se hace lo mismo en Las Ovejas, con un remate en la EPEA los días lunes 28 y martes 29 de abril”.
Relató que en el contexto de cambio climático también se trabaja “con un planteo integral de todo lo que es la ganadería y compartiendo un diagnostico que permita encarar una planificación para recuperar pastizales dañados y se brindan capacitaciones”.
Próximo remate
Este fin de semana se realizará en Junín de los Andes el tradicional remate de invernada organizado por la firma Neiman, junto con la Sociedad Rural del Neuquén. Será este sábado 26 a las 15, en el predio de la organización, ubicado en el acceso a la localidad. Se desarrollará de manera presencial y por streaming.
Los animales que estarán a la venta son 1.500 terneros/as, 200 novillitos de invernada, 150 vaquillonas Hereford para entorar, 30 vaquillonas Hereford preñadas, 8 vaquillonas Angus preñadas, 60 vacas CUT preñadas (Hereford y Caretas), 40 vacas Angus preñadas y 100 vacas secas.