Comenzó la 17ª edición del Festival Internacional de Títeres de San Martín de los Andes

Con una función gratuita y apta para todo público en el Teatro San José de la obra “Enderas Masugui”, de la compañía El Alma en un Hilo de la provincia de Mendoza, comenzó este domingo una nueva edición del Festival de Títeres, que tendrá 70 funciones en cuatro localidades de la región, 46 de ellas en San Martín de los Andes.
El 17° Festival Internacional de Títeres incluirá un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia. También habrá funciones en las localidades de Junín de los Andes, Villa la Angostura, Pilo Lil y Villa Traful.
Este encuentro está organizado por la Secretaría de Cultura de San Martín de los Andes, en conjunto con la Secretaría de las Culturas de Junín de los Andes y el grupo La Pelela Títeres, con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Del acto inaugural, realizado este domingo, participaron Daniel Aguirre, por La Pelela Titeres; la delegada para la Región Lagos del Sur de la provincia del Neuquén, Eliana Rivera; y el secretario de Cultura del Municipio de San Martín de los Andes, Gustado Santos. También asistió la secretaria de las Culturas de Junín, Lucrecia Panzia.
Daniel Aguirre recordó que, a lo largo de estos 17 años “se fue construyendo un concepto que tiene que ver con el derecho a la cultura (…) Este derecho tiene que ver con la gratuidad, con que vamos a hacer 70 funciones totalmente gratuitas para niños y niñas de nuestra ciudad y de ciudades vecinas”.
“No sé si hay otro festival en Argentina que sea una coorganización del Estado municipal y provincial con una organización intermedia, como en este caso”, señaló. Agregó que “antes también era el Estado nacional, ahora ya no lo es más”. Concluyó que “este festival es una política del Estado municipal y eso nos enorgullece”.

El secretario de Cultura agradeció el esfuerzo y la energía que pone La Pelela Títeres junto al Municipio para hacer este festival, desde hace 17 años. Destacó que “además de hacer funciones para todos los chicos y chicas de jardín de infantes y de primarias, de escuelas públicas y privadas, este año estamos asociados al municipio de Junín de los Andes y la ciudad va a volver a tener sus funciones”.
“La novedad de este año es que trabajamos desde el Corredor Cultural Sur, que es la unión de los municipios de la Región Lagos del Sur de la provincia: Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Pilo Lil. Y, desde ese corredor Cultural Sur, estamos fortaleciéndonos para hacer gestiones frente al Gobierno de la provincia y esta propuesta tuvo enseguida una respuesta positiva”, señaló Gustavo Santos. Agregó que “Provincia siempre nos acompaña pero este año nos acompaña con 70 funciones” y agradeció a la secretaria de Deportes y Cultura de la provincia, Marita Villone; a la delegada de la región Sur, Eliana Rivera y, en especial, a la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.

Eliana Rivera recordó la experiencia personal de su familia alrededor del festival en estos 17 años y agradeció a la ministra Corroza y a la secretaria Villone “porque trabajaron mucho para que esto se genere, con el esfuerzo de los gobiernos locales”. En ese sentido, destacó que las localidades vecinas puedan ser parte también del programa de funciones”.
En San Martín de los Andes, hasta el viernes 16 se ofrecerán cuarenta funciones gratuitas para escuelas y jardines en el Teatro San José, Espacio Trama y la Escuela 359. Y el sábado 17 y domingo 18 de mayo se ofrecerán cinco funciones más, para toda la familia, en el Teatro San José.
El próximo sábado 17 y domingo 18 de mayo se desarrollarán funciones abiertas al público en general. Las entradas tendrán un valor de $1000 y su venta se realizará en el Teatro San José de lunes a viernes de 9.00 a 18.00hs. El sábado 17 y domingo 18 podrán adquirirse desde dos horas antes de la función. La Varieté de cierre que se realizará el domingo 18 a las 21hs, está dirigida a público adulto y será de entrada libre y gratuita ingresando por orden de llegada hasta llenar el cupo de la sala.

Luego de la función de este domingo, quedó inaugurada en la Sala Lidaura Chapitel, la muestra “Conexión: arte de la calle” de Pabla Arias, exponente del arte urbano neuquino, artista muralista, grafitera e ilustradora de la ciudad de Neuquén. La muestra se podrá visitar hasta el 23 de mayo.
Gracias a Fundación OSDE, que coorganiza y respalda las exhibiciones del Festival a lo largo de sus diferentes ediciones, llega esta propuesta de arte callejero diseñada especialmente para el espacio de la sala y para las infancias sanmartinenses. El Osi, personaje emblemático creado por Miss Ojos-Pabla Arias, habita las calles de la ciudad neuquina y llega a nuestra localidad, expandiendo su territorio.

