Solidaridad con alas: red neuquina cuida y libera aves silvestres heridas en Neuquén y Río Negro

Junin de los Andes.- Con el compromiso y la vocación que la caracterizan, la veterinaria Bárbara Bartolomé se refirió a una nueva campaña solidaria para recaudar fondos destinados al rescate, atención médica, alimentación y recuperación de aves silvestres heridas en distintas localidades del sur del país. El esfuerzo es parte de una red integrada por vecinos, organizaciones e instituciones de Aluminé, Junín de los Andes y zonas aledañas, articulada a través de la Asociación Civil Ñacurutú.
“La campaña ‘Yo protejo a la fauna silvestre’ busca sostener económicamente el trabajo que realizamos a pulmón con un equipo interdisciplinario”, explicó Bartolomé, quien también es la titular de la cuenta solidaria habilitada para donaciones a través de Mercado Pago.
🐦 Cuatro pacientes, cuatro historias de supervivencia
Actualmente, el equipo atiende a cuatro aves silvestres que están atravesando distintos procesos de recuperación:
🦉 Lechuza del campanario (Aluminé): con una fractura en una pata, se estima una recuperación de al menos seis meses.
🦅 Águila mora juvenil (Aluminé): sufrió una fractura de ala por un disparo. Su pronóstico es reservado.
🦉 Tucúquere (Bariloche): con una herida en el ala, se encuentra en tratamiento en Junín de los Andes desde hace un mes.
🦅 Gavilán mixto (Laguna Blanca): víctima de un posible atropello, está en proceso de recuperación en Aluminé.
🌱 Una red de rescate que crece desde el 2008
“Esto empezó allá por el 2008 con la atención de fauna silvestre, que fue en lo que me fui especializando”, explicó Bárbara. Con los años, ese trabajo se fue consolidando hasta convertirse en una red de rescate formal, hoy conocida como Asociación Ñacurutú, impulsada originalmente por la Defensoría del Pueblo y Medio Ambiente de San Martín de los Andes.
El trabajo involucra no solo a profesionales como veterinarios y biólogos, sino también a voluntarios, vecinos y referentes como Titi Ricciuto, con quienes Bárbara colabora estrechamente en la zona de influencia que abarca desde Junín y San Martín de los Andes hasta Villa La Angostura, Bariloche y localidades de Río Negro.
🐣 La temporada de cría y los desafíos de la urbanización
Entre los meses de octubre y abril, el equipo atiende una gran cantidad de crías afectadas por la cercanía con áreas urbanas. “Recibimos muchas bandurrias caídas de nidos, chimangos, pichones de búhos, lechuzas, águila mora, aguiluchos comunes y gavilanes, entre otros”, detalla Bartolomé.
“La intervención humana directa o indirecta —por construcciones, tránsito, mascotas— nos obliga a intervenir para dar una segunda oportunidad a estos animales. Si fuera una situación natural, muchas veces no se actúa, porque son parte de la cadena alimentaria, pero si es por acción humana, debemos hacer algo”, remarcó.
💉 Un trabajo meticuloso y urgente
La recuperación de aves silvestres presenta grandes desafíos:
El estrés de los animales puede complicar su rehabilitación.
Se requiere precisión quirúrgica para tratar a especies como águilas o búhos.
Se necesita infraestructura especializada, como jaulas de vuelo y espacios de readaptación, para que puedan volver a su hábitat natural.
Mientras en Junín de los Andes se realiza la mayor parte del trabajo médico y quirúrgico, Aluminé cuenta con espacios más amplios para la recuperación física, por lo que hay un flujo constante de animales entre ambas localidades.
🙌 Cómo ayudar
La campaña invita a la comunidad a sumarse con donaciones voluntarias a través de:
📲 Alias: protejoalafauna
📍 CVU: 0000003100090900049636
👤 Titular: Bárbara Bartolomé
💳 Medio: Mercado Pago
🔗 Lo recaudado llega directamente a la Asociación Civil Ñacurutú.
“Esto es colectivo, es gracias al esfuerzo solidario y al amor por la vida silvestre que logramos seguir adelante. Cada ave recuperada es una esperanza más de que podemos convivir y cuidar mejor nuestro entorno”, concluyó Bartolomé.



Fuente: Reflejo neuquino