“Gracias a la decisión de tres provincias, la gente va tener la factibilidad de gas que necesita”

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, celebró la firma del acta de inicio de obra para la finalización y puesta en servicio y ampliación del Gasoducto Cordillerano. Ratificó el rol del Estado y la decisión política de los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Chubut y afirmó que “difícilmente quien no hace nada deje huellas”.
Saloniti acompañó al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, al encuentro con sus pares de Chubut, Ignacio Torres; y de Río Negro, Alberto Weretilneck, en el que se firmó el acta de inicio de obra para la finalización y puesta en servicio y habilitación y ampliación de capacidad de transporte del Sistema Cordillerano Patagónico.
Con este acto, realizado en Rawson, Chubut, se formalizó el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano, en un acto donde los tres mandatarios provinciales acordaron el comienzo de los trabajos con representantes de Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Se trata de una obra clave que, en Neuquén, permitirá llevar gas natural a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y otros lugares del sur de la provincia. Incluyendo Río Negro y Chubut, se beneficiarán más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades donde hoy el sistema está colapsado.
“Me siento honrado y agradecido de estar acá, en la casa de Gobierno de Chubut. Por supuesto que la causa que nos moviliza excede cualquier análisis, la posibilidad de que nuestra gente tenga gas es la mejor noticia que se puede dar, justo en una semana que tuvimos una ola polar. Poder dar hoy viernes esta noticia marca el reflejo de lo que venimos trabajando”, señaló el jefe comunal.
“Si el Estado no está, es muy difícil que la gente que más lo necesita pueda salir adelante. Por eso, quienes hacemos política, lo hacemos convencidos de que para eso estamos acá. Estoy orgullosos de la decisión que han tomado tres gobernadores. Difícilmente, la gente que no hace nada deje huellas y esta decisión tripartita es clara y real, no es ficticia, es saber que la gente va a estar contenta porque va a ir a Camuzzi y va a tener la factibilidad que necesita”, afirmó.
“La gente de San Martín de los Andes, de Villa La Angostura, de Junín de los Andes volverá a tener esperanza porque va a tener factibilidades para la instalación de gas”, afirmó Saloniti, uno de los dos jefes comunales que fue invitado a hablar junto al intendente de Gobernador Costa (Chubut), Miguel Gómez.
“No podía ser que, en la Región Patagónica, con lo que implica Vaca Muerta, no tuviéramos factibilidades. Esto tiene que ver con decisiones política que tomaron tres gobernadores que tienen la convicción de hacer lo que hay que hacer. Se pueden hacer mil teorías, mil explicaciones, pero las decisiones políticas se toman y se llevan adelante”, afirmó Saloniti.
Las obras demandarán una inversión estimada de 50 mil millones de pesos. El Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó esta semana un préstamo de 12.400 millones de pesos a la empresa Camuzzi para ejecutar los trabajos. El Banco del Chubut financiará a la firma un monto similar.
El sistema, que técnicamente se denomina Cordillerano Patagónico, se fortalecerá a partir de la instalación de dos plantas compresoras. La finalización de obras está prevista para tener capacidad de compresión en el invierno de 2026, según informaron desde Camuzzi.