Avanza la preparación del próximo concurso público de concesiones en Pulmarí

Este martes se desarrolló una mesa técnica en la sede de la Corporación Interestadual Pulmarí para avanzar en la planificación del próximo concurso público de concesiones en zonas del territorio administrado por la CIP.
Participaron el gerente Fabián del Prado, el técnico forestal Adriano Arach, la técnica ambiental Belén Aragón, la referente de turismo Yamila Cabello, el referente técnico Fernando Cabrera, el supervisor de campo Raúl Torres, y los directores Luis Ricciuto, Christopher Williams, Waldo Salazar y Alberto Marasco, quien también ejerce la vicepresidencia del directorio.
Durante la jornada se presentaron propuestas de concesión para diferentes sectores del territorio, incluyendo áreas que vuelven a estar disponibles y otras identificadas como estratégicas por su potencial para el desarrollo de actividades turísticas sostenibles. Se destacó especialmente la necesidad de garantizar que cada propuesta se ajuste a los principios de protección ambiental, uso responsable del suelo y respeto por los valores naturales y culturales de Pulmarí.
También se analizó la aplicación de la Ley de Bosque Nativo, con el fin de determinar qué zonas cuentan con condiciones adecuadas para ser incluidas en el proceso, siempre priorizando la conservación de los ecosistemas.
“Los concursos públicos son una herramienta clave para garantizar transparencia y oportunidades justas, pero también una forma de ordenar el uso del territorio con mirada a futuro. Cada paso debe construirse con el consenso del directorio”, expresó el lonco Daniel Salazar, presidente de la CIP.
“Quiero destacar el compromiso y la seriedad con la que viene trabajando el equipo ejecutivo. Su tarea es fundamental para asegurar que las decisiones sobre el uso del territorio estén guiadas por criterios técnicos, ambientales y culturales”, agregó.
Desde la CIP reafirmamos nuestro compromiso con una gestión responsable, participativa y respetuosa del entorno, contemplando la preservación del patrimonio natural y comunitario que define nuestra identidad.

