Fuerte inversión para la compra de soluciones parenterales

El ministerio de Salud utilizará una modalidad especial de compra que permite entregas según demanda real para evitar vencimientos y optimizar el almacenamiento
El gobierno neuquino autorizó una licitación pública por $1.142.924.830 para la adquisición de soluciones parenterales, destinadas a hospitales y centros de salud provinciales, implementando un sistema de órdenes de compras abiertas que permitirá entregas flexibles según la demanda real.
El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por el ministro de Salud, Martín Regueiro, establece un proceso de compra bajo la modalidad de sistema alternativo de órdenes de compras abiertas, regulado por el decreto 0761/96.
La decisión de utilizar este sistema responde a las características específicas de las soluciones parenterales, que deben ser estériles y apirogénicas, y su uso continuo en servicios de internación, guardia y emergencias.
“Se prioriza la entrega de estas soluciones en función de la necesidad real, buscando evitar vencimientos, deterioro por almacenamiento excesivo y problemas logísticos”, fundamenta el decreto gubernamental.
Esta modalidad permite que el ministerio de Salud solicite entregas graduales según sus necesidades operativas, optimizando tanto el uso de recursos como la calidad de los productos farmacéuticos.
Plazo y renovación
Las cantidades solicitadas están estimadas para cubrir un período inicial de seis meses, con la posibilidad de una prórroga de tres meses adicionales si ambas partes acuerdan la extensión del contrato.
El monto total de $1.142.924.830 será financiado con cargo al Presupuesto General Vigente de la provincia, dentro de las partidas correspondientes al Ministerio de Salud.
Proceso de licitación
La licitación pública se tramitará a través de la Plataforma CO.DI.NEU, el sistema digital de contrataciones provinciales, y los avisos se publicarán tanto en el Boletín Oficial como en la página web oficial del ministerio de Salud.
Las soluciones parenterales adquiridas se distribuirán entre los distintos servicios asistenciales de la provincia, abarcando tanto hospitales de alta complejidad como centros de salud primarios que requieren estos insumos críticos para la atención de pacientes.
Estos productos farmacéuticos son fundamentales para el tratamiento de pacientes que requieren hidratación intravenosa, administración de medicamentos por vía parenteral y soporte nutricional, especialmente en servicios de emergencia y terapia intensiva.
Optimización logística
El sistema de órdenes abiertas representa una evolución en la gestión de compras sanitarias, permitiendo una administración más eficiente del stock y reduciendo los riesgos asociados al almacenamiento prolongado de productos con fecha de vencimiento.
Esta modalidad también facilita la adaptación a variaciones en la demanda estacional o ante situaciones de emergencia sanitaria que requieran un incremento en el uso de soluciones parenterales.
La implementación de este sistema busca garantizar el abastecimiento continuo de estos insumos críticos mientras se optimizan los recursos públicos destinados a la adquisición de medicamentos e insumos médicos.
