Gran repercusión de “La Isla Gira” en Junín de los Andes: más de mil personas ya participaron de esta experiencia única de juego y creación

Junín de los Andes.- Durante dos fines de semana consecutivos, la propuesta itinerante La Isla Gira – Baúles para jugar entre chicos y grandes, con sede en Junín de los Andes en el marco del ciclo de vacaciones de invierno se convirtió en un verdadero fenómeno cultural y comunitario. Más de 1000 personas, entre vecinos de Junín, turistas y familias de localidades cercanas como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Neuquén Capital, Las Coloradas y Aluminé, participaron de esta experiencia lúdica, poética e intergeneracional y se espera que la afluencia de visitas continúe el próximo fin de semana.
Organizado por la Secretaría de las Culturas de Junín de los Andes, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la Provincia del Neuquén, a cargo de Julieta Corroza, este proyecto trajo por primera vez a nuestra provincia una propuesta que transforma el juego en una herramienta de encuentro, aprendizaje y convivencia. La iniciativa proviene de La Isla de los Inventos, parte del Tríptico de la Infancia —una reconocida política cultural pública nacida en Rosario, con proyección nacional e internacional— que ha marcado un antes y un después en las formas de pensar los espacios culturales y educativos para las infancias.
Una experiencia que dejó huella en la comunidad “Decidimos llevar esta propuesta a dos barrios alejados del centro como parte de nuestra política sostenida de descentralizar el acceso a la cultura. Durante seis días, los baúles poéticos de La Isla Gira ofrecieron un espacio abierto para el juego, la creación y la imaginación, sin recorridos obligatorios ni instrucciones fijas. El acceso fue libre y gratuito, porque entendemos que garantizar condiciones equitativas también implica estar presentes en los territorios”, señaló Lucrecia Panzia, secretaria de las Culturas de Junín de los Andes.
Cada visitante —niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores— fue protagonista de un recorrido propio, en el que el juego se transforma en memoria, arte y posibilidad.
También se realizó una conferencia abierta a todo público con María de los Ángeles “Chiqui” González, exministra de Innovación y Cultura de Santa Fe y creadora del Tríptico de la Infancia, cuya mirada sobre la infancia, la cultura y la imaginación conmovió profundamente a quienes asistieron. Su presencia fue valorada como un hecho cultural de enorme relevancia para Junín de los Andes y la región, ya que asistieron promotores culturales de San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Aluminé.
En palabras de Chiqui Gonzáles: “En mi visita a Junín de los Andes para dar una conferencia, proyectar el documental La Sociedad del Afecto y acompañar la propuesta Te Queremos Invierno con los baúles para jugar, tuve la impresión de encontrarme ante una comunidad abierta que cambiaba en forma vertiginosa sus concepciones y prácticas sobre las culturas y las infancias. Un aire fresco como el de la montaña, se expandía por la localidad y la región. Algo potente estaba comenzando con la acertada decisión de la Secretaría de las Culturas de empezar por los barrios, itinerar con otro concepto de juego, donde prima la creatividad, los afectos, los vínculos y la multiplicidad de lenguajes. Esta modalidad no divide cuerpo de mente, ni arte de ciencia, forma y contenido o naturaleza y cultura”.
En un mundo de turbulencias, un programa cultural que pone a las infancias en el centro de las políticas públicas culturales, posiciona a la región como referente de innovación y legado social y ambiental a la vez . La cultura nos hace humanos: educación y cultura no se separan, y es fundamental bucear en la historia de quiénes somos como humanos y cómo decidimos vivir nuestras vidas.
¡Último fin de semana para disfrutar de los baúles de La Isla Gira!
Este sábado 26 y domingo 27 de julio, el ciclo Te queremos Invierno con esta propuesta de Los Baúles para jugar entre grandes y chicos se despide en dos centros comunitarios de Junín de los Andes:
Centro Comunitario Barrio Lanín y Centro Comunitario 15 de Febrero
15:00 a 19:00 hs
Entrada libre y gratuita
Un proyecto que deja huella
Los baúles para jugar de La Isla Gira llegaron para quedarse en el corazón de la comunidad, no sólo por sembrar una forma distinta de jugar, sino por ofrecer una manera profunda de imaginar lo público, fortalecer vínculos y reconocer a la infancia como punto de partida para construir ciudadanía.
La iniciativa ha significado también una articulación enriquecedora entre el equipo de la Secretaría de las Culturas, el personal y las educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) —dependientes de la Secretaría de Familia local—, un equipo de coordinadores con formación especializada en recreación y lúdica, y las instituciones educativas y comunitarias que abrieron sus puertas y pusieron a disposición sus espacios y su personal para hacer posible esta experiencia.
Desde el Tríptico de la Infancia, celebraron especialmente el modo en que se desarrolló la experiencia en Junín, destacando el cuidado estético, la calidad del montaje y la sensibilidad del equipo local, elementos que consideran esenciales para preservar la esencia del proyecto y su potencia transformadora.
Frente a la notable recepción por parte de la comunidad, la Secretaría de las Culturas ya trabaja en una logística para una posible gira local y regional, para acercar la propuesta a escuelas, instituciones, espacios comunitarios y localidades vecinas que han solicitado desde manifestar un gran interés. Esto será posible si se logra encontrar un marco adecuado junto al Tríptico de la Infancia, y así los baúles podrían permanecer disponibles hasta fin de año. permitiendo que la experiencia continúe creciendo, multiplicándose y generando nuevos espacios de encuentro.
ORGANIZA: Secretaría de las Culturas de la Municipalidad de Junín de los Andes
ACOMPAÑAN: Esc. N°187, Secretaría de Familia y Derechos Humanos y la Dirección de Organización Barrial del municipio local.
CON EL APOYO: del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, de la Ministra Julieta Corroza, a través de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana del Gobierno de la Provincia.