San Martín de los Andes participó en el lanzamiento del Plan Operativo y Estratégico para el Turismo de Reuniones

San Martín de los Andes.- Con la presencia de autoridades provinciales, referentes del sector privado y especialistas del ámbito turístico, se presentó en la ciudad de Neuquén el Plan Operativo y Estratégico para el Turismo de Reuniones, una herramienta clave para consolidar y proyectar el desarrollo del segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en toda la provincia.
El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo y contó con la participación, en representación de San Martín de los Andes, del secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, y de Mónica Ordoñez, responsable del área de Eventos de la misma Secretaría. Ambos acompañaron la presentación y se sumaron al debate en torno al posicionamiento de Neuquén como un destino competitivo y sostenible para la captación de eventos nacionales e internacionales.
Durante la jornada, la consultora especializada en turismo de reuniones, Emora Franco, fue la encargada de exponer los principales ejes del plan, que pone el foco en la promoción estratégica, la articulación entre los sectores público y privado, y la profesionalización del sector, todo bajo una mirada sustentable y con perspectiva de largo plazo.
La presentación fue encabezada por el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, junto a lasubsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciaccitano, y el presidente del Ente Provincial de Termas, Matías Ramos. También estuvieron presentes autoridades municipales, representantes de cámaras empresariales, asociaciones del sector y prestadores de servicios turísticos.
Durante su intervención, Alejandro Apaolazadestacó la importancia del plan como una herramienta integradora que potencia a todos los destinos de la provincia:
“San Martín de los Andes tiene un enorme potencial para el turismo de reuniones. Contamos con una infraestructura consolidada, conectividad aérea, experiencia en la organización de eventos y un entorno natural privilegiado. Ser parte de este plan nos permite fortalecer nuestro posicionamiento dentro del segmento MICE, y al mismo tiempo, trabajar de manera articulada con el resto de las localidades para generar oportunidades concretas de desarrollo”.
Neuquén, que actualmente cuenta con más de 100 vuelos semanales y una infraestructura turística en constante crecimiento, se proyecta como un polo estratégico para el desarrollo del turismo de reuniones en la Patagonia y en todo el país. La postulación como sede del Congreso Nacional de Agentes de Viajes y la realización del próximo Congreso de Jóvenes Emprendedores en Turismoson solo algunas de las acciones que ya se encuentran en marcha.
“Este es un plan que viene a dar mayor relevancia y fortalecimiento al segmento MICE, algo que venimos trabajando ya hace mucho tiempo desde el Bureau de Eventos de San Martín de los Andes, junto con el Municipio, para fortalecer las capacitaciones a todos los prestadores que se dedican al turismo de reuniones, y así tratar de cerrar la brecha de estacionalidad que estamos teniendo, sobre todo en las temporadas bajas, y generar trabajo mediante los eventos, convenciones y congresos”, detalló el secretario de Turismo.
La implementación de este plan refuerza el compromiso del Gobierno provincial con un turismo sostenible, generador de empleo, inversión y crecimiento económico para todas las regiones neuquinas.
