La tragedia ocurrida en la mina El Teniente, es la más grave en décadas

La tragedia ocurrida en la mina El Teniente, operada por la estatal chilena Codelco, ha sido confirmada como uno de los accidentes mineros más graves en Chile en las últimas décadas.
🧨 ¿Qué ocurrió?
El jueves 1 de agosto de 2025, un sismo de magnitud 4,2 sacudió la región de O’Higgins, provocando un derrumbe en el sector Andesita de la mina.
El colapso se produjo a 900 metros de profundidad, atrapando a varios trabajadores en una galería subterránea.
🕯️ Víctimas
Se confirmó la muerte de seis trabajadores:
Paulo Marín Tapia, electricista de Salfa Montajes, fue el primero en ser identificado.
Los otros cinco mineros fallecidos fueron:
Gonzalo Núñez Caroca
Álex Araya Acevedo
Carlos Arancibia Valenzuela
Jean Miranda Ibaceta
Moisés Pávez Armijo
Además, nueve personas resultaron heridas, aunque están fuera de riesgo vital.
🛠️ Operativo de rescate
Más de 100 personas participaron en el rescate, incluyendo expertos que trabajaron en el famoso caso de los 33 mineros en 2010.
Se utilizaron tecnologías de geolocalización y maquinaria especializada para ubicar a los mineros atrapados.
⚖️ Investigación en curso
La Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación para determinar si el sismo fue de origen natural o inducido por las operaciones mineras.
El presidente Gabriel Boric suspendió sus actividades para supervisar el rescate y se reunió con las familias afectadas.
🏔️ Sobre la mina El Teniente
Es el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, con más de 4.500 km de túneles.
Este accidente es el más grave en la mina desde 1990.
🏔️ Ubicación y dimensiones
📍 Ubicación: Comuna de Machalí, Región de O’Higgins, Chile. A 50 km de Rancagua y 120 km al sur de Santiago.
📏 Extensión: Más de 4.500 kilómetros de túneles excavados en la cordillera de los Andes.
🏗️ Profundidad: Algunas galerías alcanzan hasta 1.200 metros bajo tierra.
🛠️ Operación y producción
🏢 Propiedad: Codelco, empresa estatal chilena líder mundial en producción de cobre desde 1971.
⚒️ Método de extracción: Utiliza el sistema block caving (hundimiento por bloques), que permite extraer grandes volúmenes de mineral.
📊 Producción: En 2024, produjo 356.000 toneladas métricas de cobre fino.
🧑🤝🧑 Personal: Más de 20.000 personas ingresan diariamente a trabajar en la mina.
🧪 Geología del yacimiento
Tipo de yacimiento: Pórfido cuprífero, con mineralización de cobre y molibdeno.
Minerales principales: Calcopirita, bornita, molibdenita, calcosina.
Formación geológica: Asociada a intrusiones magmáticas y alteración hidrotermal.
🏗️ Infraestructura interna
🚉 Tren subterráneo para transporte interno.
🏢 Instalaciones: Casino, comedor, oficinas, talleres, sistemas de chancado.
🛣️ Acceso: Vía la Carretera del Cobre, construida en los años 60.
⚠️ Proyecto Andesita y el derrumbe
El derrumbe del 1 de agosto de 2025 ocurrió en el sector Andesita, una zona de trabajo a 900 metros de profundidad.
Este sector forma parte de los proyectos de expansión que buscan extender la vida útil de la mina por 50 años, junto con Andes Norte y Diamante.
Fuentes:
elpais.com
infocaleta.com
El Universal Online
El País
#MinerosDeChile, #ElTeniente, #TragediaMinera, #MásDe30, #JusticiaLaboral, #NoMásVidasPerdidas, #ReflexiónReal, #HistoriasQueDuellen, #ChileDeLuto,