Desarrollo Humano del Municipio y Salud Mental del Hospital Carillo articulan acciones frente a situaciones de vulnerabilidad

San Martín de los Andes.- Profesionales de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio y del área de Salud Mental del Hospital Ramón Carrillo mantuvieron una reunión para evaluar situaciones de vulnerabilidad que demandan intervención interinstitucional.
Del encuentro participaron la asesora legal y técnica de la Secretaría, Silvia Tello; la subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Romina Leiblich; la jefa del área de Salud Mental del Hospital Carrillo, Julieta Dimasi; y la trabajadora social del área, Claudia Benítez.
Esta reunión es parte de las acciones que mantienen los profesionales de la Secretaría de Desarrollo Humano, que encabeza Nicolás Escobar, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta en situaciones que demandan la articulación con otras instituciones del Municipio y del Estado provincial.
Durante la reunión, realizada este jueves en el Hospital Carrillo, se analizaron las particularidades de varios casos en nuestra ciudad a través del intercambio de información profesional de las diferentes instituciones, entre ellas el Municipio a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario.
Tanto la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario como la Subsecretaría de Familia –ambas dependen de la Secretaría de Desarrollo Humano- son organismos de aplicación de la Ordenanza 12904/20, que establecen subsidios económicos a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica y que prevé ayuda a mujeres víctimas de violencia, siguiendo la evaluación de documentación respaldatoria.
El área de Desarrollo Comunitario promueve y articula políticas y acciones para el desarrollo socioeconómico de la población que ve restringidas sus oportunidades básicas, fortaleciendo redes socio-comunitarias y otras acciones que permitan a las familias salir adelante.
Según datos de junio pasado, 77 personas fueron asistidas por la ordenanza, previamente evaluado cada caso y siguiendo los lineamientos de las leyes provinciales de Salud y de Situación habitacional. También se disponen 5 ayudas excepcionales a personas de extrema vulnerabilidad.
En el caso de la Subsecretaría de Familia, el Equipo Técnico Interdisciplinario, en su Carácter de Organismo de Aplicación de las Leyes 2302 (Protección integral de Niñas, Niños y Adolescente) y 2785 (Violencia Familiar) y 2786 (Violencia contra las Mujeres) asistió en los primeros seis meses del año, con atención, asesoramiento y acompañamiento psicosocial a 716 personas.
Ambas Subsecretarías trabajan, en forma conjunta, los programas provinciales que abarcan protección integral de la familia; protección integral al adulto mayor; dirección de las violencias; familias solidarias (guarda legal), entre otros.