Boleto estudiantil y la tarifa más barata del país: una herramienta de acceso a la educación e inclusión para la comunidad

En el primer semestre del año, se emitieron 48.551 boletos gratuitos para estudiantes de los niveles primarios, secundarios y universitarios, lo que refleja un crecimiento sostenido desde que comenzó su implementación en la gestión del intendente Mariano Gaido.
Además de beneficiar a los estudiantes, la ciudad mantiene el pasaje sin subsidio nacional más económico del país para el resto de la comunidad. “Esto demuestra un compromiso con la movilidad y la accesibilidad para todos los ciudadanos”, aseguró la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini.
Precisó que una tabla con las tarifas planas correspondientes a los valores de los pasajes en el Sistema Público de Transporte Urbano de pasajeros en las principales ciudades de las provincias de la República Argentina mantiene a la capital neuquina como la más baja del país de entre las que no reciben subsidios del gobierno nacional.
De un total de 29 ciudades analizadas en el mes de agosto, la ciudad de Neuquén se encuentra en el puesto N°25, solo superada por AMBA–PBA, AMBA-CABA y AMBA–NACIÓN que sí están subsidiadas por la Nación, lo que les permite mantener un menor nivel tarifario.
Respecto a los pasajes más caros de las principales ciudades de Argentina figuran: Pinamar donde cuesta $ 2.105; Bariloche $ 1.895, Pergamino $ 1.774 y Cipolletti donde sale $ 1.600.
Luego sigue Córdoba con un valor de $ 1.580, San Martín de los Andes $ 1.561, Santa Fé $ 1.440, Paraná $ 1.415, San Nicolás $ 1.383, Mar del Plata $ 1.360, Tandil $ 1.334, Resistencia $ 1.300, General Roca $ 1.300, Río Cuarto $ 1.300, Corrientes $ 1.290, Formosa $ 1.280, Centenario $ 1.270, Rosario $ 1.200, Bahía Blanca $ 1.184, Olavarría $ 1.167, Necochea $ 1.156, Salta $ 1.150, Río Gallegos $ 1.140, Carlos Paz $ 1.140, hasta llegar al puesto 25 donde aparece la tarifa de Neuquén que sale $ 1.140. Posteriormente viene AMBA-PBA (el cual posee subsidio) que sale $ 509,39 y AMBA-CABA (también subsidiado) en $ 509,36 y por último AMBA (subsidiado por Nación) en $ 451,01.
“Que Neuquén tenga el boleto más bajo del país habla a las claras que el sistema de transporte público de la ciudad está siendo acompañado por el Estado Municipal para contener al boleto, y esto es gracias a que tiene las cuentas bien administradas”, aseguró la funcionaria.
En este sentido, indicó que “la implementación de estas políticas refleja un enfoque en la inclusión y la calidad de vida de los habitantes, y es un ejemplo e cómo las políticas públicas pueden tener un impacto positivo en la comunidad”.
Sobre el boleto estudiantil gratuito, dijo que sin duda “fue pensado como una herramienta de inclusión y acceso a la educación para facilitar la movilidad de los estudiantes y promover la igualdad de oportunidades”. Recordó que la subsecretaría de Transporte trabaja anualmente para actualizar y verificar que los beneficiarios sean estudiantes regulares, especialmente en el caso de los universitarios.
Durante el período de revalidación, que ocurre cada febrero y marzo, las oficinas de SUBE están disponibles para atender a los alumnos y resolver cualquier inquietud.