El Municipio recibió los fondos para la obra de agua en Payla Menuko y Newen Antug

El Gobierno de la provincia de Neuquén transfirió al Municipio el aporte no reintegrable para comenzar la obra del nuevo sistema de agua potable en los parajes Payla Menuco y Newen Antug, de la comunidad mapuche Curruhuinca.
El convenio, firmado en mayo pasado, establece que la Provincia se compromete a realizar un aporte no reintegrable por la suma de 151.528.859 pesos, destinado a la adquisición y construcción de un sistema integral de captación, almacenamiento y traslado e interconexión de recursos hídricos” en los mencionados parajes.
La obra contempla “equipamiento de captación, recintos de protección, un tanque australiano de gran capacidad y la ejecución de obras civiles destinadas a garantizar la conducción y distribución eficiente del recurso en el territorio”.
El nuevo sistema incluirá una nueva planta potabilizadora (en reemplazo del filtro actual), que se compone de tres unidades: prefiltración con un filtro estático sin energía eléctrica; filtración multimedia y desinfección.
El intendente municipal, Carlos Saloniti, dispuso el comienzo inmediato de los trabajos, que estarán coordinados por el subsecretario de Obras Públicos del Municipio, Leonardo Manríquez; Marcela Álvarez en la parte técnica; Daniel Opel, en el área operativa; y la subsecretaria de Juntas Vecinales, Lorena González. La obra también contará con la asistencia técnica de la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento.
En estos días, los funcionarios a cargo están definiendo los últimos detalles técnicos de la obra antes del comienzo de los trabajos. De marea paralela, las vecinas y vecinos de la Comunidad analizan los detalles del anteproyecto de una acción que mejorará notablemente el suministro de agua en ambos parajes.
La llegada de los fondos fue anticipada por el secretario de Gobierno, Alejandro Apaolaza, durante un encuentro que varios funcionarios municipales mantuvieron el pasado 8 de agosto con representantes y pobladores del paraje Payla Menuko.
Del encuentro -que se extendió durante tres horas- surgió el compromiso para avanzar en un plan de acción de tres etapas, atendiendo la urgencia y un programa de respuestas a mediano y largo plazo, instancias que requerirán la participación de otros actores políticos y sociales.
Como parte de ese compromiso, la semana pasada un grupo de funcionarios y técnicos recorrió las zonas donde estarán ubicados la toma de agua, el tanque australiano de 110.000 litros y las obras civiles destinadas a garantizar la conducción y distribución eficiente del recurso en el territorio. De esta recorrida participó la kona de la comunidad Virginia Colipan.

