El tire y afloje por el ajuste va a seguir en el Congreso
Nación dio marcha atrás con la quita de la zona en asignaciones.
El gobierno nacional se quedó con lo que quería: una foto con los gobernadores para mostrarle al Fondo Monetario Internacional (FMI). Es un aval institucional al que, mayormente, las provincias no le sacaron el cuerpo, más allá de las ganas del grueso de los mandatarios (y ministros) de salir en una foto en la que hoy pierden más de lo que ganan.
Las provincias patagónicas se llevaron el anuncio de que la zona seguirá vigente en las asignaciones familiares. Es una concesión casi preanunciada, toda vez que la medida había quedado en suspenso, luego de convertirse en un factor crispador del ánimo de los mandatarios.
Al menos ayer no hubo grandes anuncios sobre la letra chica del Presupuesto 2019. Se viene un escenario complejo en la discusión del proyecto, que según informó el gobernador Omar Gutiérrez desde Buenos Aires, podría conocerse antes del fin de semana. Así, la disputa del ajuste cercano a los 100.000 millones de pesos que Nación les pide a las provincias dependerá de la cintura política de cada gobernador y sus legisladores nacionales.
Primero los mandatarios no alineados al espacio de Cambiemos tuvieron un encuentro a solas. A la salida de ese cónclave, el gobierno neuquino dio a conocer la continuidad de la zona patagónica. Esto fue tomado como una pequeña victoria por el gobierno provincial, cuyos voceros sostuvieron “en off” que había sido una demanda neuquina, al margen del contexto político que le desaconsejaba a la administración Macri mantener firme la quita en pos de conseguir el paraguas institucional que finalmente obtuvo.
“Compartimos que hay que sentar las bases para el equilibrio fiscal y para que nuestras economías se fortalezcan”. “Es necesario trabajar en conjunto para lograr un presupuesto justo y equitativo y, en esa línea, avanzar para que las provincias puedan presentar sus propios presupuestos”, dijo Omar Gutiérrez. El gobernador estuvo en la rueda de prensa tras el cónclave.
“El objetivo es seguir trabajando en un presupuesto justo y equitativo. Los gobiernos provinciales dimos esta muestra de responsabilidad institucional y de seguir buscando alternativas que nos permitan llegar a un presupuesto con estas características”, dijo el gobernador a la salida del encuentro.
Luego de la reunión entre los gobernadores y Macri, el neuquino fue uno de los tres que acompañaron a la rueda de prensa de la que participaron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el de Interior, Rogelio Frigerio. Los otros dos fueron Jorge Urtubey (Salta) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén: “Es importante que hayamos podido dialogar”
Quedan temas pendientes para las discusiones acaloradas que, podría suponerse, caracterizarán el debate que viene en Diputados: el polémico caso del subsidio al transporte, el de qué sucederá con el fondo sojero, y los regímenes especiales de jubilación, puestos en duda por Nación.
Pero eso será parte del futuro de corto plazo, en un contexto en el que los gobiernos provinciales también buscan saber con cuánta plata contarán para afrontar el Ejercicio 2019, ni más ni menos que un año netamente electoral.