La historia de los rescates que se realizaron en el Volcán Lanin
Andinistas y turistas perdieron la vida en el macizo de más de tres mil metros de altura. Retirar un cadáver o una persona herida requiere un importante operativo de rescate, que depende de las condiciones climáticas.
6 enero de 2000
Los andinistas Juan Carlos Abbiusi y Fabrizio Mucciaciaro fueron hallados muertos en la pared sur del volcán Lanín, tras ocho días de su desaparición y seis de intensa búsqueda.
Poco antes del mediodía, una patrulla de rescate encontró los cadáveres congelados de los montañistas.
La muerte se habría producido durante el ascenso por el sector superior de las masas glaciarias que cubren la ladera sur del coloso, y en momentos en que una fuerte tormenta se abatía sobre el Lanín.
2 de Mayo de 2000
Fernando Arroyo, un andinista de Bahía Blanca, se accidentó mientras bajaba de la cumbre del Lanín.
El joven de 25 años murió, y su cuerpo fue hallado posteriormente en las profundas grietas de un glaciar que está a alrededor de 2.800 metros de altitud, sobre la ladera norte del coloso.
16 de Enero de 2004
Un montañista resultó herido, al rodar cuesta abajo mientras descendía por una de las laderas del volcán Lanín.
El escalador, un joven de 24 años de edad y oriundo de la ciudad de Rosario, sufrió una caída producto de una corrida de piedras.
Antes de la medianoche el primer grupo de rescatistas, llegaron al sitio donde se encontraba el herido para realizarle los primeros auxilios.
Alrededor de las 3 de la madrugada otra cuadrilla de socorristas, se sumó al resto del grupo e iniciaron el descenso en camilla, arribando a la base pasadas las 6 de mañana.
1 de diciembre de 2005
Un rescate a 3.300 metros de altura sobre el nivel del mar, a poco menos de 500 de la cumbre del volcán Lanín, fue realizado por rescatistas, cuando un guía de montaña sufrió lesiones,
El accidente se produjo cuando el guía fue en auxilio de uno de sus contratantes, que había perdido pie para caer en una rodada de 30 metros.
El guía, sufrió lesiones en una de sus piernas.
A partir de entonces se puso en marcha un operativo de rescate.
19 de enero de 2006
Un joven español y su pareja argentina no dieron aviso de su arribo al refugio y por el descuido encendieron el alerta máxima. Durante 24 horas se montó u operativo de búsqueda de estos dos turistas, quienes fueron hasta la base del Lanín y no cumplieron con la obligación vigente de reportarse a su regreso.
Tres camionetas, una lancha, varios caballos y 20 personas participaron de la búsqueda.
Finalmente varios testigos dijeron que estos jóvenes habían terminado la caminata de 8 horas, y durmieron en el campamento del Paraje Piedra Mala, a tres kilómetros del lugar de partida.
22 enero de 2006
Luego de 10 días de ininterrumpida búsqueda, fue hallado muerto un andinista español que se había accidentado en la zona de grietas del volcán Lanín. Fue localizado por un helicóptero del Ejército Argentino y rescatistas de Parques Nacionales.
El cuerpo de Luis Decarlos estaba en la cara Nordeste del volcán, a una altura aproximada de 2.900 metros. El lugar estaría cerca de la ruta original que habría elegido Decarlos para descender el miércoles 11 de este mes. Ese día intentó llegar a la cumbre, pero fue sorprendido por una tormenta de nieve. Trató de regresar y sufrió una fuerte caída durante el descenso.
Enero 2006 Mendocino Andinistas que Tambien se encontró en la base del volcán 14 ENERO del mismo año por Suboficial del EJERCITO ARGENTINO (aportado por Matias Barrios Rodriguez )
24 de marzo 2006
Un cadáver fue divisado a la distancia en el campo de grietas de la cara norte, durante una actividad de rutina.
Las autoridades del Parque Nacional Lanin comunicaron acerca de la presencia de “un bulto en el campo de grietas del glaciar del volcán Lanín, a una altura de unos 2.400 metros sobre el nivel del mar”.
Once rescatistas llegaron lugar una semana después por las inclemencias del clima.
28 de enero de 2007
Un andinista se fracturó una pierna durante la ascensión al volcán Lanin, a más de 2.400 metros de altura.
Desde el momento del llamado de emergencia, realizado por la compañera del joven, el grupo de avanzada demoró dos horas para socorrer al accidentado.
Seis horas después estuvo a salvo en la base del volcán, donde lo esperaba una ambulancia.
02 de Mayo de 2009
Cuatro turistas pusieron en alerta el sistema de búsqueda y rescate del parque nacional, que también involucró al helicóptero de la provincia.
La búsqueda se había iniciado en la madrugada anterior, luego de varias horas sin novedad de los andinistas.
La expedición estaba integrada por cinco personas. El ascenso comenzó en la madrugada del 30. Pero una de las integrantes se quedó en el refugio del Club Andino Junín de los Andes, sobre los 2.800 metros, donde tenía previsto permanecer a la espera de sus compañeros, una vez que ellos hicieran cumbre y emprendieran el descenso. Sin embargo, pasado un tiempo prudencial sin noticias de la expedición la mujer dio aviso a la estación de guardaparques en la base de la montaña. De inmediato se activó el sistema de búsqueda y rescate del PNL.
El helicóptero divisó la cordada a la altura de la cota 3.100. Luego, también guías de montaña que se hallaban en ese sector dieron con los andinistas, a los que se sumaron los rescatistas del Parque Nacional Lanin.
Los turistas se encontraban en buen estado de salud aunque extenuados.
15 de noviembre de 2009
Un joven andinista sufrió una seria rodada tras haber logrado la cumbre en el volcán Lanín. Debió ser trasladado en helicóptero desde la montaña hasta el hospital Ramón Carrillo.
El andinista descendía junto a otros dos acompañantes y un guía de montaña de San Martín de los Andes, luego de haber logrado la cumbre.
Como consecuencia de una mala maniobra, cayó y rodó unos 300 metros. Sufrió traumatismo de cráneo y pérdida de conocimiento.
8 de octubre de 2010
Un turista con principio de congelamiento fue rescatado luego de permanecer dos noches extraviado en proximidades de la cumbre del volcán Lanín. El joven, de 23 años e identificado como Gastón Darío Elfi, oriundo de Viedma, fue divisado gracias a la intervención del helicóptero de la provincia.
El turista, ascendió al volcán evadiendo el registro obligatorio en la base.
Además, otro grupo que lo había cruzado camino a la cumbre, también debió ser rescatado al quedar sus tres miembros varados en una fuerte tormenta.
Los tres turistas se declararon perdidos pero estaban comunicados a través de equipos de radio. Eran oriundos de Buenos Aires y fueron identificados como Guido Baigorria, Horacio Scafeta e Iván Pastrana.
Una patrulla alcanzó al contingente. Estaban equivocando el camino y yendo hacia el lado chileno del coloso de 3.776 metros sobre el nivel del mar, pero fueron reconducidos a uno de los refugios, en la cota 2.350. Estaban en buenas condiciones.
17 de mayo de 2013
Un turista australiano se accidentó y fue rescatado de la cota 3400 del volcán Lanín. El andinista, de 27 años mientras descendía a la altura de la cota 3400, sufrió una fractura en la pierna que lo inmovilizó.
Pasó la noche en el lugar en compañía de otros miembros del grupo, abrigado con una manta para evitar un cuadro de hipotermia. A media mañana, cuadrillas del Parque Nacional Lanín salieron en su rescate. Los rescatistas lo bajaron hasta los 2800 metros donde aterrizó el helicóptero que finalmente lo trasladó a San Martín de los Andes.
15 de agosto de 2014
Un andinista español murió al sufrir una rodada de 1.000 metros de desnivel antes de la cota 3.000 del Volcán Lanín, cuando ascendía el último tercio hasta la cumbre, junto con dos compañeros también extranjeros que resultaron ilesos.
El deportista, de 30 años, fue identificado como Luis Sánchez. Sus compañeros de cordada eran Matías Link, alemán, de 25 años, y David Fernández, mexicano de 23.
Nueve horas demandó la labor de recuperación del cuerpo del escalador español fallecido
6 de marzo de 2016
Una mujer oriunda de la provincia de Buenos Aires sufrió la fractura de una pierna a poco de coronar el ascenso al volcán Lanín.
Las condiciones del terreno donde se produjo el accidente desaconsejaron el uso del helicóptero de rescate, por lo que se conformó una expedición que tardó cuatro horas hasta el punto de contacto.
La víctima, sufrió una rodada a unos cientos de metros de la cumbre del coloso de 3776 metros sobre el nivel del mar.
La mujer acusó la fractura de un tobillo, excoriaciones y otras lesiones de diversa consideración, pero no perdió el conocimiento.
Las heridas le impedían todo intento de emprender el regreso por sus propios medios.
17 de noviembre de 2016
Un andinista de 40 años fue rescatado en la zona del refugio del Club Andino de Junín de los Andes (CAJA) situado a 2610 metros sobre el nivel del mar.
El hombre realizaba el descenso, y habría sufrido una lesión en sus miembros inferiores.
Los rescatistas mantuvieron contacto radial con la persona, pero debieron aguardar unas horas para dar con él.
11 de enero de 2017
Un militar murió mientras realizaba el cronograma de actividades estivales de las tropas de montaña. Cuando las dos cordadas de militares del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 estaban a 3.200 metros sobre el nivel del mar, rocas inmensas cayeron en forma de avalancha.
El suboficial principal enfermero general Juan Gabriel Torres murió y tres militares sufrieron traumatismos graves.
13 de enero de 2017
Dos hombres y una mujer, debieron ser rescatados en una zona de glaciar a 3.200 metros del nivel del mar.
Al llegar a ese nivel la escasa visibilidad y fuertes vientos que superaban los 90 kilómetros por hora los obligaron a detenerse. Desde allí solicitaron asistencia vía radio a la Seccional de Puerto Canoa y se refugiaron a esperar que pase la tormenta.
Los tres escaladores estaban en buen estado , aunque con la ropa mojada y cansados. También tuvieron alimento y fuego para pasar la noche.
26 de enero de 2017
Rescataron a una mujer que sufrió una lesión en la pierna izquierda a 3 mil metros de altura sobre la cara norte del volcán Lanín.
Luego de suministrarle asistencia primaria, la mujer, oriunda de Junín de los Andes, descendió hasta el refugio BIM donde permaneció durante la noche.
A primera hora de la mañana las brigadas de rescate portearon a la mujer en camilla hasta la base de la montaña.
Fuente: DiarioRioNegro