1° Encuentro “Miremos lo que no vemos”
Junín de los Andes.
se invita a participar de una jornada académica de la Tecnicatura gestión de áreas naturales.el 1° diciembre de 2018 bajo el slogan, “MIREMOS LO QUE NO VEMOS”, abierto y gratuito a toda la comunidad y publico interesado.
Lo esencial de la naturaleza ¿es visible?
En la naturaleza existen relaciones muy importantes, muchas invisibles, sin embargo son
fundamentales para mantener el equilibrio natural. Si se dañan, todos nos perjudicamos.
Entonces ¿Cuáles son estas relaciones? ¿Qué es lo que no se ve?
Por ejemplo……
El Cóndor es carroñero, limpia el hábitat alimentándose de animales muertos reduciendo así
los enfermedades propagadas por estos.
La mayoría de las plantas con flor son polinizadas por animales (Abejas, Colibríes, Aves,
insectos y otros) de esta manera se aseguran sus frutos fundamental para la producción de
cultivos y alimentos.
Las especies exóticas son una de las causas de pérdida de biodiversidad en nuestra Patagonia
(Ciervo Colorado, Pinos, Rosa Mosqueta), depredando, desplazando, compitiendo y hasta a
veces extinguiendo las especies nativas (Huemul, Matorral Estepario, Michay).
Y muchos más temas que hacen a la esencia de la que somos parte.
Para que vengas a descubrir ¿Qué es lo que no se ve?…te esperamos en la Jornada
estudiantil de tecnicaturas, con radio abierta, stands, mesas debate y exposiciones
de trabajos realizados por estudiantes.
Lugar: Salón del Bicentenario de Junín de los Andes
Día: Sábado 01 de Diciembre de 2018 , a partir de las 09:00 hs
Acto Apertura y desde las 10:00 hs comienzan las
exposiciones hasta las 17:00 hs.
Cronograma:
09:00 hs. Acreditación
09:30 hs. Acto apertura
De 10: 00 hs.a 13:00 hs. Stands estudiantes.
10.30 hs. Presentación del proyecto de la Tecnicatura Superior de Producción
Agropecuaria, presentado a la Ley de Bosques.
1° DE DICIEMBRE 2018
11:00 hs. Mesa debate: Formación terciaria en el interior- Nuevas propuestas
12:00 hs. Mesa debate: Impacto Ambiental de producción agropecuaria y
avance de especies exóticas
13:00 hs. Corte para almorzar
De 14:00 a 17 hs. Stands estudiantes
15:00 hs. Mesa debate: Desarrollo urbano y Ambiente
16:00 hs. Espacio joven
17:00 hs. Presentación principales. Conclusiones de las mesas
17:30 hs. Cierre
De 09:30 hs a 17:30 hs. Radio en vivo y simultáneo con emisoras locales.
Para mayor información contactarse con: Pablo Hualde, Coordinador local de la
Tsgan(0294- 154231167). Luciana Piudo, Coordinadora local de la Tsgan (0294- 154
206056). Estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión de Áreas Naturales:
Natalia Aroca (0299-154225623), Marcela Zangari (0294-154815044).
Nos pueden encontrar en las siguientes redes: “Facebook”,
“instagram”, “Twitter” y “Snapchat” con el nombre “Miremos lo que
no vemos”, Y compartamos para ser cada vez más…….
LUGAR: SALÓN DEL BICENTENARIO DE JUNÍN DE LOS ANDES
DIA: SABADO 01 DE DICIEMBRE DE 2018, A PARTIR DE LAS
09:00 HS ACTO APERTURA Y DESDE LAS 10:00 HS COMIENZAN
LAS EXPOSICIONES HASTA LAS 17:00 HS
Se agradece difusión.
“CONOCER PARA VALORAR, VALORAR PARA CUIDAR”
Organiza e invita: “TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES”