Reconocen a científicos locales por crear un mamógrafo que no comprime las mamas
Nacionales.
Aunque la mamografía es actualmente el mejor método de diagnóstico para la prevención de tumores mamarios requiere presionar los pechos, lo cual es bastante incómodo, y utiliza Rayos X cuya aplicación frecuente puede resultar nociva a largo plazo.
Este método complementario al tradicional, porque permite un uso más rutinario e intensivo por su ausencia de contraindicaciones, consiguió el segundo premio en el Concurso del Instituto Balseiro 50K. Se trata de una prestigiosa distinción que reparte US$50.000 entre los mejores planes de negocios desarrollados por jóvenes tecnoemprendedores del país.
En cuanto a la no compresión detalló que esta opción supone una situación más descansada para la paciente. “Gracias a que la luz viaja de forma difusa dentro del tejido humano es posible colectarla desde la misma cara con la que se ilumina el tejido, como retrodispersada. Eso permite que -en lugar de comprimir la mama entre dos placas como se hace en las mamografías convencionales- la paciente descanse acostada boca abajo en una mesa con una ventana trasparente desde donde se ilumina y se recibe la luz”, contó el investigador.
Aunque el desarrollo se encuentra en una fase muy adelantada y su funcionamiento es muy bueno “todavía faltan etapas para que pueda efectivamente implementarse”, reconoció por su parte Nicolás Carbone, otro de los integrantes del equipo de investigación, al contar que actualmente se encuentran en vías de armar el primer prototipo para evaluar con médicos patólogos y oncólogos si los beneficios comprobados en laboratorios se confirman en consultas con pacientes.