Los salarios de los estatales de Neuquén le ganaron a la inflación del Indec
Neuquén.
Este lunes se reanudarán las negociaciones salariales con los gremios estatales. El gobierno ofrecerá repetir la fórmula que promedia tres mediciones.
Con ese dato en mano, se hará un promedio con el que arrojó el organismo nacional Indec, y el de Córdoba con una ponderación de 40, 30 y 30% para obtener la última actualización salarial correspondiente al trimestre de octubre, noviembre y diciembre. Tendrá vigencia hasta marzo, mes en el que vencerá el acuerdo.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal con sede en Córdoba estudió cuánto poder adquisitivo ganó o perdió cada provincia. “Si se hace el análisis por jurisdicción, se observa una marcada heterogeneidad en el comportamiento de este gasto”, concluyó una investigación de Nadin Argañaraz y Florencia Maldonado.
Apuntaron que las provincias que presentan las mayores caídas en términos reales son Chubut (-13,8%), Misiones (-12,9%), Tierra del Fuego (-12,5%) y Santa Cruz (-10,9%). En el otro extremo, se encuentran provincias cuyo gasto en personal acompañó la inflación del período. Los aumentos reales en Neuquén, San Juan y Corrientes habrían sido de 0,5%, 0,4% y 0,1%, respectivamente.
El estudio se hizo en los tres primeros trimestres del año pasado porque, obviamente, todavía no se conocía el dato de diciembre.
Este lunes se convocó a los estatales y, urgencias electorales mediante, se prometió desde el gobierno que se ofrecerá repetir el esquema del año pasado.
Con el aumento de precios del tercer trimestre, los trabajadores estatales neuquinos recibieron un 14,58% y acumularon un incremento del 32,93% en lo que va del año.
El estudio del Iaraf deflactó ese aumento con la inflación nacional que pidió el Indec y de allí que llega a la conclusión que hubo una leve suba.
La medición de precios en Neuquén es superior a la nacional. En setiembre hubo un pico de 9,81% mientras que la del Indec para el mismo mes fue del 6,5%. Después bajó porque en octubre se estabilizó en 5,18 y en noviembre 5,12%.
En el caso de las jurisdicciones relativamente grandes se aprecia que Córdoba es la que menos pérdida real de gasto en personal presenta, con un 2,7%. Le siguen Santa fe con un 6,9%, Buenos Aires con 7,4% y Mendoza con 9,1%.
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó que ofrecerá repetir el acuerdo. El 10 de marzo se elige gobernador y el 12 empiezan las clases. En términos formales hasta fines de marzo regirá el acuerdo que se firmó el 28 de mayo del año pasado para subir sueldos por inflación para ATEN.