El Movimiento “Igualdad, Ciudad y Justicia Social”, apoya la reelección de Omar Gutiérrez
Regionales.
Se lanzó el Movimiento Igualdad, Ciudad y Justicia Social (MIC) apoya la Candidatura nacional de Cristina Fernandez de Kirchner y a nivel provincial a Omar Gutiérrez.
Con la conducción de Adrián Urrutia, Susana Llambi, Carolina Simone y Alejandra Rodríguez Carrera se conformó como agrupación provincial con herramienta electoral propia.
Se verificó la pertenecia al proyecto nacional y popular conducido por Cristina Fernández de Kirchner.
Se manifestó al rechazo a la candidatura de Rioseco
En esta coyuntura electoral se resolvió respaldar la candidatura a Gobernador de Omar Gutiérrez.
Declaración de principios y documento político.
Plenario del Movimiento Igualdad, Ciudadanía y Justicia Social
Sábado 16 de febrero de 2019 en la Ciudad de Neuquén
Declaración de Principios
Somos militantes comprometidas y comprometidos con el presente y futuro de la Provincia de Neuquén, pertenecemos a una generación que, ante la falta de democracia interna y representatividad en la mayoría de los partidos políticos tradicionales, decidimos formar una organización política para trabajar por y para nuestra provincia.
Nos inspira el espíritu revolucionario, patriota y latinoamericanista de José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Manuel de Rosas, Hipólito Irigoyen, Juan Domingo Perón, María Eva Duarte, Ernesto Che Guevara y Néstor Kirchner.
Entendemos que la verdadera democracia es aquella en que el Gobierno hace lo que el Pueblo quiere, y defiende un solo interés el del Pueblo. Reivindicamos a la Democracia como el mejor sistema de vida y sistema político, concebimos a la participación ciudadana como el eje central de la organización, y a la participación de la militancia no como una democratización formal ni como vehículo para promocionar a tal o cual compañero a la categoría de dirigente, sino como herramienta movilizadora de nuestra organización.
Nos proponemos construir una nueva organización política que, nutrida de la mejor historia de lucha del Movimiento Nacional y Popular, se considere un actor social indispensable en la elaboración y concreción de un proyecto político que promueva la Igualdad, la Ciudadanía y la Justicia Social.
Nos planteamos construir colectivamente, como alternativa al individualismo un nuevo modelo de vida, desde la pluralidad, la diversidad, el feminismo y la participación ciudadana, que, basado en la solidaridad, el trabajo, el estudio y la militancia nos proyecte hacia una provincia mas pujante en la que cada habitante tenga la posibilidad de realizarse.
Nos asumimos como abanderadas y abanderados inclaudicables de una organización política que se revele ante las injusticias. Reafirmando el compromiso con las y los trabajadores, los reclamos populares, de las minorías, de los pueblos originarios, de las mujeres, de los mas necesitados y los derechos que aún faltan conquistar.
Plenario del Movimiento Igualdad, Ciudadanía y Justicia Social
Sábado 16 de febrero de 2019 en la Ciudad de Neuquén
- EL MIC ES PROGRESISTA, NACIONAL Y POPULAR
Nuestro Movimiento reafirma su compromiso irrenunciable al proyecto nacional y popular que actualmente lidera CRISTINA KIRCHNER, la cual ha sido capaz de transformar la Argentina y se ha posicionado como una gran estadista entre las y los líderes del mundo, que ha demostrado una coherencia y valentía inquebrantable frente a los ataques de la oligarquía política financiera judicial. CFK en 8 años de gobierno jamás tomo alguna medida que haya afectado a los intereses del Pueblo y sobre todo del más humilde y vulnerable, por lo contrario, ha llevado a cabo las políticas mas inclusivas de la historia argentina y una de las redistribuciones de la riqueza mas importante del mundo actual.
Por lo tanto, hacemos un llamamiento a la unidad de todos los sectores del campo popular para construir una alternativa electoral que nos permite retomar la senda de una Patria con Igualdad y Justicia Social.
- EL MIC Y EL CONTEXTO NACIONAL
En el actual contexto nacional el plenario provincial del MIC se plantea en contra de las políticas neoliberales que lleva adelante el gobierno de Cambiemos, encabezado por Mauricio Macri, que se ven reflejadas en:
- DESOCUPACIÓN
Una cadena imparable de despidos en todo el país. El EMPLEO desciende como consecuencia de la destrucción de puestos de trabajo formales y no formales, multiplicándose el trabajo precario en todas las regiones del país.
- INFLACIÓN
El aumento incontrolable y desmedido de todos los precios, en particular de los alimentos y otros productos de primera necesidad, echan por tierra la afirmación del presidente de que “era una cuestión sencilla de resolver”. Estos índices, considerados los peores de nuestra historia, hablan por si solos.
- TARIFAZOS
No hay modo de comprender el actual esquema de tarifas en la energía y el transporte que recae de manera brutal sobre los hogares. Provocando a la reacción popular, descomunales aumentos que generan un estado de desesperación e impotencia en los hogares, comercios e industrias. A esto se le suma la brutal devaluación de la moneda, cuyo afecto hace estragos en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.
- AJUSTE
El ajuste que implementa el gobierno por orden del fondo monetario internacional (Aumento de la Deuda Externa y la vuelta al FMI) golpea al pueblo en todos sus frentes, incluyendo salud y educación.
- DESFINANCIAMIENTO SEGURIDAD SOCIAL
Nuestras obras sociales están siendo desfinanciadas deliberadamente por el Estado, situación que se agrava en las obras sociales que dan cobertura a los jubilados. El gobierno nacional no oculta si intención de desestructurar el sistema previsional público.
- RETROCESOS EN LAS POLITICAS DE DERECHOS HUMANOS, en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y de Género que incluyen los colectivos de mujeres y lgbti+.
- EL MIC Y EL CONTEXTO PROVINCIAL
UNIDAD CIUDADANA EN NEUQUEN
En el marco del debate sobre las candidaturas provinciales, nuestra organización, y nuestros congresales partidarios defendieron la candidatura a gobernador de Darío Martínez y no la de Ramón Rioseco y en dejamos sentado en el Congreso Provincial del PJ que si por cuarta vez consecutiva (elecciones de 2007, 2011, 2015 y 2019) imponían un candidato a gobernador extrapartidario nos íbamos a sentir en libertad de acción como organización política. Asimismo, el MIC no fue convocado a ser parte de la “Unidad Ciudadana” a pesar de nuestra trayectoria y militancia peronista por nuestra postura crítica a la candidatura a gobernador de Rioseco. Nuestras críticas se centraban fundamentalmente en las posturas políticas contradictorias del candidato Rioseco, ya que en el último tiempo paso de ser un furioso crítico del kirchnerismo y de CFK, a ser colectora de Pechi Quiroga en las últimas elecciones municipales.
En este contexto el MIC cumpliendo sus bases políticas decide no ir en contra de sus principios. Ya que no apoyamos a quienes son aliados de los impulsores de las políticas de CAMBIEMOS, que tanto daño le hacen a nuestro pueblo.
Vemos con preocupación en la geopolítica latinoamericana el avance de los sectores conservadores, de una derecha reaccionaria que pretende avanzar contra las políticas populares de la década pasada. En ese avance reaccionario ubicamos al candidato de Cambiemos Pechi Quiroga.
LA GESTIÓN DE OMAR GUTIERREZ
- PARITARIAS Y ACUERDOS SALARIALES
La provincia del Neuquén fue ejemplo a nivel país y demuestra que el Estado lleva adelante una política de desarrollo económico que tiene que ver con el cuidado del salario y del poder adquisitivo del trabajador. El acuerdo salarial firmado en 2018 representa un formato de aumento salarial único en todo el país y, fundamentalmente, lo destacable de dicho incremento salarial por trimestres es que se logró de la mano de los trabajadores.
- PREOCUPACION Y RECHAZO A LOS DESPIDOS
Omar Gutiérrez rechazo cualquier tipo de ajuste que implique perder fuentes de trabajo. Declarándose en defensa a la de la libertad de expresión y del trabajo. Se hicieron gestiones para reincorporar trabajadorxs despedidos.
En Neuquén no se transfiere a Nación el ISSN. Omar Gutiérrez ratificó que la provincia mantendrá el 82% móvil, luego de que el Gobierno Nacional amenazará con dejar de enviar fondos. Directamente se propone la prohibición de la transferencia del ISSN, así como la prohibición de modificar cualquier condición ya establecida para los neuquinos de la edad jubilatoria, y del haber móvil.
- APOYO PROVINCIAL A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
En medio del conflicto que las universidades nacionales mantienen con el gobierno nacional por las partidas presupuestarias y la no recomposición salarial de los docentes. La UNCo recibió de la administración de Omar Gutiérrez un aporte económico de 10 millones de pesos. El gobierno de la provincia renueva el compromiso, el fortalecimiento y la defensa de la universidad pública y de la UNCo, porque es y ha sido siempre generadora de igualdad de oportunidades, en el trayecto que cada persona tiene en el acceso al conocimiento libre y gratuito.
- LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL (ESI)
El gobierno provincial sentó posición sobre la ley de Educación Sexual Integral. El CPE definió reivindicar el derecho de los alumnos de recibir los contenidos de ESI, que están regulados en la ley y la constitución nacional. Esto está relacionado a los derechos a la diversidad que son obligatorios tanto en las escuelas privadas y públicas.
- DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANIA
El Ministerio de Ciudadanía promueve políticas públicas en Derechos Humanos; para las personas con Discapacidad; en Violencia de Género; Lucha contra la Trata de Personas; Diversidad LGBTI+; Niñez y Adolescencia; Consumos Problemático; Defensa del Consumidor. El Ministerio de Gobierno, Deporte, Juventud y Cultura garantiza el acceso al derecho a la identidad de las niñas y niños trans; impulsa acciones en favor de la juventud y promueve la cultura como ejes centrales de la acción de gobierno. El Ministerio de Seguridad y Desarrollo Social asiste a las personas en extrema situación de vulnerabilidad social, y rechazó el protocolo de represión a las protestas sociales. Asimismo, en los Consejos Federales de Derechos Humanos el Gobierno de Neuquén se ha manifestado en contra de que existan presas y presos por razones políticas, como por ejemplo ha solicitado la libertad de Milagro Sala.
- VISION PLURAL la incorporación al gobierno provincial de funcionarios extra partidarios y referentes de distintas organizaciones sociales que promueven la participación ciudadana.
EL MIC Y LA COYUNTURA ELECTORAL
Por todo esto, nosotras y nosotros, más de ochenta militantes provenientes de Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Zapala, Plaza Huincul, Cutral Có, Chos Malal, Plottier, Senillosa, Centenario, Buta Ranquil, Las Lajas, Picún Leufú y Neuquén capital RESOLVEMOS APOYAR LA CANDIDATURA A GOBERNADOR DE OMAR GUTIERREZ, quien además de ser un dirigente joven ha demostrado una capacidad de gestión trabajando permanentemente por lxs neuquinxs, sin criticar al adversario, dialogando y promoviendo la justicia social.
ESTO ES LO QUE QUEREMOS PARA NEUQUÉN. SIGAMOS JUNTOS Y JUNTAS CONSTRUYENDO UNA PROVINCIA CADA DÍA MAS INCLUSIVA