Se habilitan fondos para dos obras importantes en Aluminé
Aluminé.
A partir de dos decretos firmados en el día de ayer por el contador Rolando Figueroa, en ejercicio del Poder Ejecutivo, la provincia del Neuquén habilitó los fondos para la realización de dos importantes obras para la localidad de Aluminé.
Se trata de la finalización de la obra del centro de disposición final de residuos y la ampliación de la red de gas para más de cuatrocientos nuevos hogares, a través de la empresa Hidenesa.
A través del Decreto N°0217/19 firmado por el vicegobernador se otorgó un aporte de capital a la empresa Hidrocarburos del Neuquén Sociedad Anónima (Hidenesa) por 18.316.956 destinados al financiamiento de la Obra de ampliación de la red de gas en la localidad de Aluminé.
Se trata de la colocación de 9.300 metros de cañería que permitirán conectar al gas natural a unas 450 familias que no contaban con el servicio y la potencialidad de conectar unas mil viviendas más. Esto es posible gracias a la reciente ampliación, en el mes de octubre, de la planta de GLP en la localidad que permite otorgar nuevas factibilidades del servicio. Una vez iniciada la obra, se calcula que tendrá un plazo para su finalización de 120 días.
La obra se inscribe dentro del Plan Quinquenal 2019-2023 que contempla también la ampliación de seis plantas que se encuentran en funcionamiento en distintas localidades como Las Ovejas, Taquimilán, Caviahue, Las Coloradas, El Huecú y Villa Pehuenia, duplicando su capacidad, y llevar gas a pequeñas localidades que hoy no cuentan con el servicio como Villa del Nahueve, Los Carrizos, Octavio Pico, Moquehue, Ramón Castro, El Sauce, Paso Aguerre y Aguada San Roque.
Por otra parte, el decreto N°214/19 otorga un aporte económico no reintegrable para la Municipalidad de Aluminé por la suma de 4.700.000 pesos que será destinado a la finalización de la obra del centro de disposición final de residuos.
Dichos fondos permitirán la finalización de la obra, que ya se encuentra en ejecución, concretando los trabajos de movimientos de suelo, instalación de casilla y geomembrana para impermeabilizar las celdas, sistema de drenaje de líquidos lixiviados, adquisición de una bomba de agua solar, construcción de la platea de carga y descarga de fardos e instalación del sistema de riego para la compostera municipal.
Los decretos llevan la firma del ministro de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli -en el primer caso- y del ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido -en el segundo-.