“Plan Octubre”: el Gobierno lanzó acuerdo de precios, freno a la suba de tarifas, créditos de la ANSES y apoyo a pymes
Nacionales.
El paquete de medidas incluye cuerdo de precios que incluyen 60 productos de la canasta básica y cortes de carnes a precios accesibles, un freno a la suba de tarifas de electricidad y telefonía celular, descuento del 70% para la compra de medicamentos de beneficiarios de AUH, créditos de la ANSES, un nuevo llamado al ProCreAr, y un plan de pago de AFIP para pymes.
Cabe remarcar que muchas de estas medidas, especialmente los controles de precios, los planes de cuotas para estimular el consumo, y los créditos a tasas subsidiadas, fueron siempre criticados por los actuales funcionarios antes de estar en el Gobierno, al igual que rechazados durante toda la gestión hasta ahora.
Sin embargo, el creciente descontento social con las elecciones presidenciales ya en el horizonte, en las que Macri y todo Cambiemos se jugarán su continuidad en el poder, obligó al Gobierno a pegar un volantazo.
En concreto, las nuevas medidas económicas llegan en medio de tensiones entre dirigentes de las fuerzas que integran Cambiemos por las diferencias que surgieron sobre cómo afrontar la recesión económica, que comenzó a complicar el plan reeleccionista de Macri.
El paquete al que se podría denominar “Plan Octubre” por el afán del Gobierno de llegar con cierta estabilidad a las elecciones, parece más un maquillaje que medidas efectivas. El congelamiento de precios parece difícil que alcance para morigerar la inflación que en marzo avanzó un 4,7% y que para abril las consultoras privadas estiman que se ubique entre 3,5% y 4%.
De hecho la continuidad de “Precios Cuidados” ya venía con serios problemas en el cumplimiento en las bocas de expendio, por lo que parece cuanto menos difícil que ahora funcione el abastecimiento de los 60 productos que entran en el acuerdo de precios.
En cuanto a las tarifas, el Gobierno anunció que “no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público para las familias en lo que resta de año”. Fuentes gubernamentales aclararon que el “stop” tarifario sólo aplica a las tarifas nacionales, dejando a criterio de las provincias y municipios la aplicación de los ajustes que restan.