Jornadas de capacitación y reflexión sobre la enseñanza artística
Bajo la modalidad de jornadas didácticas de todos los lenguajes que conforman la educación artística (artes visuales, teatro, música, danza, cine y otros), se propone reflexionar en torno a los ejes: arte, educación y sociedad.
La apertura de este ciclo de encuentros tuvo lugar de 9 a 11 con los especialistas Carlos Bello y Raúl “Ruly” Aranda, sobre arte popular: rituales, herencia y construcción social.
Acerca de los disertantes de la primera jornada, Raúl Aranda es Profesor en Danzas Nativas y Folklore y Máster Universitario en Animación Sociocultural y Educación Social en la Universidad de Sevilla. Junto con Carlos Bello, tuvo la posibilidad de trabajar con distintos investigadores y documentalistas formados en ella pero con miradas devenidas del campo de la antropología y la musicología.
Cronograma de jornadas:
Lugar: Auditorio del Consejo Provincial de Educación, de 9 a 11.
Miércoles 15 de mayo | Arte público y la transformación de los pueblos de Latinoamérica, a cargo de Elisa Algranati.
Miércoles 19 de junio | Experiencias de Conciertos Didácticos, a cargo de Gonzalo Castillo.
Miércoles 17 de julio | Panorama y especialización. Las diferentes miradas en la formación de creadores escénicos, a cargo de Gustavo Urrutia.
Miércoles 14 de agosto | Presentación del libro: “Neuquinidades”, a cargo de Jordi Aguiar (autor).
Miércoles 25 de septiembre | Del entretecho, stop motion (una experiencia de producción independiente en el interior), a cargo de Carlos Montoya.
Miércoles 16 de octubre | Ser mujer en el arte: panel de mujeres artistas: Viviana Campeti, Noelia Pucci, Flor Zitti, Alejandra Kazjan, Mariana Sirote.
Miércoles 13 de noviembre | Cierre de la actividad: ponencias compartidas.