Las fuerzas de seguridad recibirán capacitaciones en perspectiva de género

Neuquén.
Se realizó la firma del convenio marco de colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Poder Ejecutivo, para llevar adelante el Programa de Transversalización de la Perspectiva de Género en las fuerzas de seguridad, desarrollado por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Neuquén, en conjunto con AMJA.
Se trata de actividades y talleres enmarcados en una guía de trabajo en problemáticas de género, violencia doméstica, trata de personas, explotación sexual. El programa está destinado a la totalidad del personal de las fuerzas de seguridad de la provincia, tanto en sus funciones policiales como penitenciarias, con la finalidad de profundizar en la igualdad de derechos.
De la firma, participaron la vocal responsable de la Oficina de la Mujer, Soledad Gennari; el Ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; el jefe de la Policía, Rubén Tissier; la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli; el subsecretario de Seguridad, Gustavo Pereyra; y los vocales Evaldo Moya y Germán Busamia.
En este contexto, Gennari detalló que “es un convenio con pasos a seguir para trabajar conjuntamente en el dictado de seminarios y talleres, pero, principalmente, para generar diagnósticos que permitan implementar políticas públicas”, ya que “necesitamos poderes y funciones del Estado que trabajen de una forma cada vez más eficiente para atender los casos”.
Además, propuso que el personal policial que participe de los talleres, incorpore una insignia en los uniformes para que los ciudadanos puedan identificar quiénes realizaron capacitaciones en la materia.
Por su parte, Comelli aseguró que “es una obligación legal que tenemos, y un derecho humano esencial, avanzar en la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres”.
“Cuando la mujer se incorpora en los cuerpos legislativos, ocupa cargos y toma decisiones en el Ejecutivo, hay cambios en las instituciones… Y la realización de este acto tiene que ver con esto”, agregó y agradeció al gobernador Omar Gutiérrez, “por permitirnos con absoluta libertad avanzar en el empoderamiento de la mujer”.
Finalmente, recordó que “esto es un paso más en la Ley Micaela y en el compromiso con la causa Ivana Rosales”.