Con 3,8 enfermeros cada 10.000 habitantes, Argentina tiene una de las tasas más bajas de la región
Nacionales.
Las estadísticas pertenecen a la Federación Argentina de Enfermería (FAE), la Asociación de Enfermería de Capital Federal (Aecaf) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La Argentina tiene 3,8 enfermeros cada 10.000 habitantes, una de las tasas más bajas de la región, alertaron este domingo organismos nacionales e internacionales, que precisaron que “el mínimo debería superar los cuatro profesionales cada 10.000 personas”.
Según datos de 2018 del Sistema de Información Sanitario Argentino (SISA), en la actualidad son 179.175 las personas matriculadas en el campo de la enfermería. De ese total, 19.729 (11,01%) son licenciados, que es el grado mayor de formación, mientras que 73.373 (40,95%) son técnicos y 86.073 (48,04%) auxiliares, que son quienes tienen menor formación, ya que cursan carreras de un año.
En tanto, la OPS señaló que Chile es el país con mayor cantidad de enfermeros, con 22 cada 10.000 habitantes, seguido de
Uruguay, con 18,9; Paraguay, con 14,6; Brasil, con 7,1, y Bolivia, con 5,1.
“La nueva norma nos deja por fuera de la ley de profesionales de la salud de la ciudad de Buenos Aires, lo que es una gran contradicción, ya que las enfermeras brindamos a los pacientes el 80% de la atención que reciben”, se quejó Ruz en diálogo con Télam. La norma aprobada en 2018 publica un listado de las profesiones amparadas, donde no figuran los licenciados en enfermería ni tampoco carreras como licenciatura en instrumentación quirúrgica o bioimágenes.
“Quieren que siga habiendo enfermeros baratos y médicos municipales para mantener su modelo hegemónico, pero los enfermeros ya no somos colaboradores del médico, sino que trabajamos a la par y somos parte importantísima del equipo interdisciplinario de salud”, enfatizó la profesional.