Con localidades agotadas se presentó la Primera Función de “El Principito”

Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir, la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos ofreció anoche, la primera función de “El Principito”, versión del compositor francés Thierry Huillet, basada en la obra de Antoine de Saint Exupéry.
Jubilados y Sub25 (menores de 25 años): $300.
“El Principito” (Le Petit Prince) es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). Fue publicada en 1943, mientras su autor se encontraba exiliado en Estados Unidos. Reconocido entre los mejores libros del siglo XX en Francia, se ha convertido en el libro francés más leído, más vendido y más traducido, llegando a doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo el sistema de lectura Braille. La novela viene acompañada de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry y cuenta la historia de un piloto que se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería. Allí conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia propone preguntas filosóficas, crítica a la mirada del mundo adulto, con observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana.

Thierry Huillet es pianista y compositor francés de música clásica y contemporánea, autor de la versión para orquesta de “El Principito” que interpreta y estrena en el Continente Americano la Sinfónica neuquina en Cine Teatro Español. Originalmente, compuso “Le Petit Prince” para piano y violín y la presentó por todo el mundo, junto a Clara Cernat en violín. Luego, le pidieron que cree la versión orquestal para la Orchestre National du Capitole de Toulouse y la Orchestre de Pau-Pays de Béarn -en colaboración con la Cité de l’Espace de Toulouse, y se presentó en gira por Francia.


Master en Dirección Orquestal de la Universidad de Indiana (Bloomington, (USA), Andrés Tolcachir es el director titular de la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos desde 2006. Estudió en la Accademia Musicale Chigiana, de Siena (Italia) y se graduó en la Universidad Católica Argentina como Licenciado en Música y en el Conservatorio Nacional “López Buchardo”. Es profesor de la carrera de Dirección Orquestal en la Escuela Superior de Música de Neuquén. Dirigió la Filarmónica de Dresden; de la Universidad de Cornell (Estados Unidos); de Cámara de Prusia (Alemania); de Cámara de Viena (en el Konzerthaus, Austria); Sinfónica Simón Bolívar (en el Teatro Teresa Carreño, Venezuela); Filarmónica de la Universidad de Indiana (USA); Festival Sofía (Siena, Italia); Sinfónica Santa Cecilia de Cullera (Valencia, España); Sinfónica Nacional Argentina y las Sinfónica de Rosario, Sinfónica de Bahía Blanca y Orquesta de la Universidad Nacional de Tucumán. Recibió el premio “Estímulo” de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina y al mejor estreno argentino del año 2009, por la obra “Patagonia”, de Esteban Benzecry.
Es integrante del Comité Académico y del cuerpo de Profesores de la Maestría en Dirección de Orquesta, Ensamble y Banda, que dirige Mario Benzecry en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Sobre la presentación de “El Principito” expresó: “Desde la Fundación Banco Provincia del Neuquén queremos invitarlos al próximo proyecto de la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos: los próximos 7 y 8 de junio vamos a realizar la obra “El Principito”, basada en el texto de Saint Exupéry, el compositor francés Thierry Huillet escribió música que vamos a interpretar y hemos convocado para este proyecto a César Altomaro, un gran actor de nuestra región y a Julieta Tabbush que hace “Cineamano”, que va a trabajar en toda la parte visual de este espectáculo. Entonces, vamos a tener a la Orquesta Sinfónica realizando “El Principito” con una bellísima música y con una puesta actoral y escénica y visual que creemos que va a ser inolvidable. ¡No se lo pueden perder! Acompáñenos en esta gran apuesta, en esta gran propuesta de la Fundación Banco Provincia y la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos.”
CÉSAR ALTOMARO
Director, actor y docente de teatro neuquino, de extensa trayectoria. Ha sido premiado en varias oportunidades por su laboral actoral y ha subido a escenarios de varias ciudades argentinas, de México e Italia. Como actor protagonizó obras dirigidas por la fundadora del teatro neuquino, Alicia Villaverde; integra desde sus inicios (1985) el legendario grupo Clarooscuro y ha trabajado en cine, teatro y televisión nacional.
En esta oportunidad, Altomaro fue convocado por el maestro Tolcachir para llevar adelante la puesta en escena y la narración de la versión para orquestas de “El Principito”. Al respecto, detalló: “Es un proyecto muy interesante, que es la puesta en escena de esta obra musical, que va a hacer toda la Orquesta, donde tiene una narración que va contando un poco el hilo del espectáculo, y es la parte que me toca hacer a mí: Contar un poco esta historia, a través de las palabras de Saint Exupéry, que cuenta un poco cómo se encuentra con este libro, con esta historia de “El Principito”. Todo eso, apoyado con imágenes maravillosas que realiza Julieta Tabbush, una artista plástica fantástica, una titiritera excepcional. Entonces, es muy lindo trabajar con dos personas como Andrés y como Juli para este proyecto, que sé que la gente lo va a disfrutar, porque visualmente es muy bello y auditivamente, bueno cuenta con la Orquesta, que sé que la gente lo va a disfrutar mucho. Así que, los invitamos a que vengan el 7 y el 8 de junio en Cine Teatro Español, a ver un espectáculo distinto, nuevo, con un montón de gente arriba del escenario tratando de hacer lo mejor posible para que la gente lo disfrute, y pueda apreciar esta historia tan conocida, de la historia de “El Principito”, a través de las palabras de Saint Exupéry.”
Artista plástica y titiritera neuquina, creadora junto al titiritero mexicano Arturo López de Cineamano, expresión pictórica que se proyecta en una pantalla para exponer en gran formato secuencias de imágenes y dibujos, proponiendo una narrativa visual en vivo. Tabbush trabajó en México y en Europa. Fundó el colectivo de arte Producciones 20varos, el Teatro de la Cosa de Títeres y Objetos e impulsó el proyecto Radio Tendedero Kafe, espacio dedicado a la difusión de propuestas artísticas. Participa de festivales, diseña títeres y ha dirigido obras locales. Sobre su participación en “El Principito” con la Sinfónica de la Provincia, Julieta Tabbush comentó: “Mi oficio es el de teatro de títeres, dentro de los títeres he trabajado con mucha más profundidad o profundización el teatro de sombras, y de alguna manera eso es lo que vengo a aportar, y a sumar en este proyecto de “El Principito” con la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos. Yo recibí un llamado de mi colega y amigo César Altomaro. Me contó el proyecto, quedé muy entusiasmada. Después, tuvimos una reunión con el Maestro, con el director Andrés Tolcachir, los tres. Y ahí empezamos como a imaginar de qué manera pueden dialogar estos mundos: la teatralidad de César, las imágenes esceno-plásticas que le generan un contexto, un colchón visual para acompañar a la Orquesta. En realidad, el desafío es un diálogo en tríada y generar una obra total, de estas tres patas que tiene en este momento la puesta: la Orquesta, el teatro y las visuales analógicas.”
FUNDACIÓN BANCO PROVINCIA DEL NEUQUÉN es una organización sin
fines de lucro radicada en la ciudad de Neuquén.
Fue constituida el 12 de agosto de 1987 por el Directorio del
Banco Provincia del Neuquén S.A. (BPN) y su presidente es el
Sr. Pablo Bongiovani, gestor cultural y músico saxofonista,
que en la actualidad, además, cumple funciones legislativas
como diputado provincial. Desde Fundación BPN se llevan
adelante programas que apuntan a mejorar la calidad de vida de
nuestra comunidad; impulsar la inclusión social, cultural y
laboral; fomentar el arte, el deporte y la ciencia.
Se administra el funcionamiento de la Orquesta Sinfónica de los
Neuquinos y del emblemático Cine Teatro Español, donde se
ofrece una programación atractiva y de excelencia, para el
disfrute de todos los públicos.