La Cámara de Diputados sancionó ocho leyes en la sesión de hoy

Política.
En la última sesión ordinaria previo al inicio del receso invernal la Cámara de Diputados de la provincia sancionó 36 normas.
Se trata de ocho leyes, tres resoluciones, una comunicación y 24 declaraciones. Lo hizo en la 12° sesión ordinaria que comenzó a las 11 bajo la presidencia del vicepresidente 1° Pablo Bongiovani por encontrarse el vicegobernador Rolando Figueroa a cargo del Poder Ejecutivo, y con la participación de 32 diputados y diputadas. Del total de las leyes aprobadas, cuatro fueron presentadas por el gobernador Omar Gutiérrez.
De esta forma, el cuerpo convirtió en ley N°3199 la autorización para que el Poder Ejecutivo contraiga un préstamo por hasta 20 millones de dólares con el Fondo Fiduciario de Infraestructura para el reacondicionamiento y pavimentación de tramos de las rutas provinciales N° 26, 43 y 60; N°3201 que adhiere a la ley nacional denominada Micaela, a fin de generar capacitaciones obligatorias en el estado provincial sobre violencia de género; N°3203 que adhiere a los artículos 20, 21 y 22 de la Ley nacional 27.445 –de Simplificación y desburocratización para el desarrollo de la Infraestructura– y N°3204 que crea el Programa de Asistencia Financiera Turística para el Prestador Turístico. Todas ellas son iniciativas del Poder Ejecutivo provincial.
Durante el tratamiento en particular de la adhesión a la Ley Micaela, se pusieron a consideración dos mociones para modificar el artículo 8°. La propuesta del bloque oficialista –que finalmente fue la aprobada–, incorpora la facultad de la Autoridad de Aplicación a suscribir convenios con organismos del Estado y organizaciones idóneas de la sociedad civil a fin de garantizar el dictado de las capacitaciones en cuestión. La propuesta del FpV –que logró el acompañamiento de otros bloques pero no prosperó–, añadía que los gastos de dichos convenios serían comprendidos en las partidas presupuestarias del Poder Ejecutivo. Ambas mociones cosecharon 13 votos, empate que se dirimió con el voto doble del presidente de la Cámara a favor de la primera moción.
En igual sentido se aprobó la ley N°3200 que instituye el 15 de marzo de cada año como el Día Provincial de los Derechos del Consumidor; N°3202 que modifica el Código Electoral para garantizar la paridad de género en el reemplazo de bancas parlamentarias; N°3205 que elimina del pago de tasa ambiental a las áreas hidrocarburíferas en reserva a partir de la sustitución de los artículos 13 y 13 ter de la ley 2600 y la ley N°3206 que modifica el artículo 17 y se deroga el artículo 55 de la ley 2772 de vigilancia privada.
Pedido de informe por el apagón en todo el país
En la sesión de hoy, la Cámara aprobó la Comunicación N°128 que solicita a la Secretaría de Energía, al Ente Nacional de Regulación de Energía (ENRE) y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), informe sobre las causas del colapso sufrido por el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) el domingo 16 de junio de 2019.
La iniciativa, aprobada por mayoría con el voto negativo del bloque del Pro, disparó un debate en torno a la política energética del anterior y del actual gobierno nacional. Al fundamentar la propuesta, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) lamentó que la provincia de Neuquén que genera el 25% de la energía hidroeléctrica del país fuera una de las últimas jurisdicciones en recuperar el servicio. Desde los bloques del Frente Grande y Frente Neuquino compararon el hecho con el masivo corte del suministro energético en la zona centro de la provincia hace un año y señalaron que ambos sucesos son consecuencia de la falta de inversión.
Por su parte, el diputado Damián Canuto (Pro) se pronunció a favor de solicitar información sobre el apagón pero no acompañó el pedido por los argumentos “falaces, agraviantes y sin sentido” que se esgrimieron durante el tratamiento en el recinto.
Sobre el mismo tema, el cuerpo aprobó la resolución N°1036 que destaca la labor de todos los actores e instituciones que conforman el sistema de servicios públicos, que actuaron durante el reciente apagón eléctrico que afectó a todo el país.
Otras sanciones
Además, la Cámara aprobó la resolución N°1034 para que la Legislatura amadrine la Escuela N° 60 de la ciudad de Plottier, e hizo lo propio con las N°1035 que solicita informe al Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad sobre el protocolo de entrenamiento para la autodefensa del personal policial, estadísticas sobre excesos de la policía y sobre los casos de Facundo Agüero, Diego Azcárate y Roberto Tecker y la N°1036 que requiere informe a la Dirección Provincial de Seguridad Vial respecto de la circulación de vehículos de gran porte durante los fines de semana largos.
En igual sentido, se aprobaron las declaraciones de interés del poder legislativo por los 3° Juegos Marciales de la Patagonia, que se realizarán en octubre de 2019 en la ciudad de San Martín de los Andes –N°2650–; por la entrega al gobierno nacional, por parte de los Estados Unidos, de los documentos correspondientes a la última dictadura militar argentina –N°2652–; por el 4° Encuentro de Payadores “Juan Quiroga”, a realizarse el 21 de julio de 2019 en la ciudad de Neuquén –N°2653–; por la realización del proyecto de investigación ‘La (re) producción de las desigualdades en la Patagonia norte. Un abordaje multidimensional’ –N°2654– y por la 10º edición de la Expo Vocacional Carreras & Oficios, que se realizará del 7 al 9 de agosto de 2019 –N°2655–.
Asimismo, se aprobó la declaración de interés N°2656 por la realización del primer Festival Internacional de Guitarra, a realizarse del 13 al 17 de abril de 2020 en la ciudad de San Martín de los Andes; N°2657 por la realización del programa “Para comerte a versos”, emprendimiento cultural para difundir la poesía y la lectura en distintas instituciones de Neuquén y Plottier; N°2658 por la emisión del programa radial Folclore en Familia; N°2659 por el 53° aniversario del Museo Histórico Coronel Manuel José Olascoaga de la ciudad de Chos Malal y N°2660 por el Foro Procesos Pedagógicos de Cierre, que se realizará el 25 y el 26 de octubre de 2019 en la ciudad de Plottier.
De igual modo el cuerpo sancionó las declaraciones N°2661 por el sexto ‘Festival Internacional de Cine para Adolescentes Cine a la Vista!’, que se realizará del 10 al 18 de septiembre en San Martín de los Andes; N°2662 por la edición del libro Mariano Moreno: orígenes y desarrollo, del escritor Fabián Cares, que recopila historias de vida de habitantes de la localidad de Mariano Moreno; N°2663 por la publicación del libro “Las peripecias de Juana La Gota. Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina. Adaptación para Chicos”; N°2664 por la sexta edición del evento “La ROCKeamos 6 hs. MTB”, a realizarse del 11 al 13 de octubre en San Martín de los Andes y N°2665 por el “Hackatón Innovación BPN 2019”, a realizarse del 3 al 5 de julio de 2019.
También fueron aprobadas las declaraciones de interés por la asignación del nombre “Doctor Enrique Coronel” al servicio de rehabilitación del hospital Bouquet Roldán de la ciudad de Neuquén –N°2666–; por la realización de la Diplomatura en Gestión Directiva en Educación y la disertación que brindará la Doctora en Pedagogía, Adriana Puiggrós, a dictarse el 28 de junio 2019 –N°2667–; por el 32° aniversario del “Día del Empleado Público Provincial” –N°2668–; por la tercer Reunión Anual Plenaria de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la Federación Argentina de Abogados, a realizarse el 6 de julio en la ciudad de Neuquén –N°2671– y por el XIV Encuentro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina por una Comunicación no Sexista) –N° 2672–.
Además, se aprobaron las declaraciones N°2651 que expresa agrado por la implementación de un sistema en línea para simplificar el procedimiento de solicitud y emisión del certificado de antecedentes que expide la Policía provincial; N°2669 que hace lo propio por la aprobación, por parte del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, del proyecto que designa con el nombre de Licenciada Blanca Tirachini a la plazoleta ubicada en calle Riavitz y Avenida Argentina de la ciudad de Neuquén y N°2670 que reconoce la proeza deportiva llevada a cabo por la nadadora María Cristina Gane, al cruzar a nado el canal de la Mancha.