Riva en Jujuy en preparatoria del IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia

Regionales.
El defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, Ricardo Riva expuso hoy sobre “Mediación penal juvenil y mediación en las escuelas” en la jornada preparatoria del IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia que se realiza en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
La actividad se desarrolló en el salón Marcos Paz de la Legislatura de la provincia norteña bajo la organización de la Defensoría del Pueblo de Jujuy y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba. La apertura estuvo a cargo del vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim; la secretaría de Niñez provincial, Claudia Choque; el defensor del Pueblo de la provincia, Javier De Bedia y la coordinadora general de la defensoría de Córdoba, Jessica Valentini.
El programa incluyó una conferencia sobre “La situación de la primera infancia en la Argentina. Algunos desafíos”, a cargo de Carolina Aulicino, de la Oficina de Política Social de Unicef de Argentina y Claudia Choque, de secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Jujuy.
También expusieron sobre “Justicia restaurativa. Experiencia local” por María del Pilar Medina, jueza de Menores de Jujuy. A la vez habrá una conferencia de “Protección Digital” por José Arce, de la asociación civil Desarrollo Digital de la provincia de Córdoba.
Sobre “Migración” disertó Nelly Elizabeth Álvarez, defensora regional de La Quiaca, provincia de Jujuy.
El IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia se realizará en noviembre del 2010 en Córdoba bajo el lema “Niñas, niños y adolescentes; sujetos protagonistas de la construcción social”. Para entonces los organizadores esperan congregar a más de mil participantes.
La convocatoria del congreso mundial tiene por eje el “derecho de niñas, niños y adolescentes a un desarrollo y crecimiento protegido, a educación de calidad, a una convivencia saludable sin violencia, al juego y a la recreación, a la salud y el medio ambiente sano, a la libertad de expresión y de migración, a un sistema de justicia restaurativa, al libre acceso a la información y tecnologías en contextos cuidados y a la ciudadanía y participación”.