Extenderán mallas de contención en laderas aledañas al derrumbe por el riesgo latente

Política.
Se decidió tras el análisis de la geóloga de Vialidad Nacional de toda la zona involucrada. Son unos 300 metros de montaña.
Al margen de las tareas que realizará la empresa española con sede en Argentina- Paramassi-, en el sector del derrumbe, se prevé la extensión de mallas de contención en laderas aledañas por el riesgo de desmoronamiento en otros sectores.
“La problemática que tenemos en el contratalud es un sector de 150 metros de largo o más, el desprendimiento de unos 30 o 40 metros, pero a lo largo de este sector tenemos disitntos tipos de desestabilidades que vamos a trabajar de forma diferente “, aseguró en la conferencia la jefa de la División Geología de Vialidad Nacional, Paula Aceituno.
En ese sentido, el gerente de la empresa en Argentina, Marcelo Greco, precisó que “primero es colocar el sistema de proteccion y establiziacion de talud ldu de inestabilidad y desprendimiento de roca, varias etapas, primero es asegurar la posibilidad de que los operadores del saneo de la zona afectada estén trabajando con seguridad”.
“Esta mañana estamos evaluando las zonas de anclaje para poder empezar. La primera opción es intentar desprender y sanear los bloques que estén con alto riesgo de caerse. Poteriormente cuando estemos seguros que no hay mas riesgo inmediato, haremos la protección definitiva que mañana terminaremos de dimensionar”, apuntó.
La segunda etapa, dijo, consistirá en el sostenimiento definitivo de toda la zona con riesgo a futuro.
De esta manera, las mallas de contención se van a extender sobre las laderas contiguas a lo largo de unos 150 metros de cada extremo.
Consultados por el presupuesto que tendrá la obra, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, dijo que aún no está el presupuesto definitivo y que “es una obra que hace el gobierno nacional, no se va a escatimar ningún recurso, en función de lo que se detecte es el tamaño final de la malla que se va a construir”. En tanto recordó que desde el derrumbe se hicieron estudios y finalmente se decidió cómo serán los trabajos, encargando la contratación de la empresa.
Los plazos
“En un plazo de 20 dias a partir del fin de semana vamos a tenerlo terminado, estamos trabajando y podemos tener estimaciones, pero también cuenta la naturaleza y podemos tener complicaciones.Sabemos que la apertura de la ruta para Villa La Angostura es clave”, dijo Dietrich.
No obstante, en off the record, funcionarios del gobierno nacional apuntaron que la idea es habilitar primero una media calzada y continuar con los trabajos. Si el tiempo acompaña, eso podría ser bastante antes de los 20 días.
En tanto el gobernador Gutierrez destacó que según el pronóstico meteorológico “se abre por un plazo de 10 o 15 dias el clima”, que permitirá hacer los trabajos más urgentes.
Fuente:DiarioAndino