Proponen el Boleto Educativo Gratuito de toda la provincia

Política.
Se trata de un proyecto de ley presentado por la diputada del FIT, Angélica Lagunas. Además, esta semana ingresaron otros dos proyectos de resolución y 14 de declaración.
La diputada Angélica Lagunas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó un proyecto para que el boleto de transporte público sea de carácter gratuito para los estudiantes de toda la provincia. El beneficio recaerá sobre el alumnado de todos los niveles académicos de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de la provincia y se implementará durante el calendario académico anual.
El articulado establece que las empresas prestadoras de servicios de transporte público de pasajeros de toda la provincia deberán implementar la gratuidad propuesta, al tiempo que prohíbe el incremento del valor del boleto a fin de subsidiar el boleto educativo gratuito sugerido.
Además, se fija como condición para acceder al beneficio del denominado Boleto Educativo contar con una credencial o carnet personal intransferible expedido por la Dirección responsable del establecimiento educativo al que asista el estudiante. Las credenciales serán expedidas al inicio de cada ciclo lectivo y tendrán una vigencia de un año.
La Subsecretaria de Planificación y Acción Para el Desarrollo (COPADE), el Consejo Provincial de Educación (CPE), la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) y la Federación Universitaria del Comahue (FUC) serán autoridad de Aplicación de la ley. Los municipios deberán ajustar sus respectivas legislaciones a la norma propuesta para garantizar la vigencia del Boleto Educativo Gratuito.
Los fundamentos indican que la gratuidad para garantizar el acceso al sistema educativo en el país debe contemplar que no se abone el transporte para acceder a los centros de estudios. En ese marco, mencionan que el Boleto Educativo Gratuito es una lucha histórica del movimiento estudiantil y de trabajadores de la educación. En otro tramo, retoma los sistemas similares al propuesto vigentes en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.
El proyecto de ley N°12.711 ingresó por mesa de entradas el 5 de agosto de 2019 con la firma de la diputada del FIT, Angélica Lagunas.
Piden informe por existencia de medicamentos en la farmacia de ISSN de Chos Malal
La diputada Ayelén Gutiérrez (FpV) presentó un proyecto de resolución para solicitar al Administrador General del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Néstor Martín, y al Consejo de Administración del organismo para que informe a la Legislatura si existe faltante de medicamentos en la farmacia del ISSN en Chos Malal.
El pedido de informe busca saber los causales del faltante, en caso que existiera; cuáles son los medicamentos en falta y cuánto tiempo demandará subsanar el faltante.
La autora señala en los fundamentos que en las últimas semanas vecinos y vecinas de Chos Malal y la zona norte manifestaron su malestar por no poder adquirir medicamentos en la farmacia del ISSN. Agregan que cuando la farmacia de ISSN no cuenta con un medicamento prescripto, la persona debe tramitar una autorización para poder comprarlo en una farmacia privada.
El proyecto de resolución –Nº12.712- ingresó por mesa de entradas el pasado 5 de agosto.
Proponen colocar una placa de Derechos Humanos en AMUC
El diputado Gabriel Romero (Cumplir) presentó un proyecto solicitando la colocación de una placa en la Asociación Mutual Universitaria del Comahue (AMUC) que refiera a los juicios de lesa humanidad allí realizados.
El objetivo es señalar el sitio como ‘Lugar de la Verdad, la Memoria y la Justicia’, en tanto allí se realizaron los juicios contra represores en las provincias de Neuquén y Río Negro de la última dictadura militar. El articulado de la propuesta establece que los gastos que demande la placa serán afrontados con partidas del presupuesto del Poder Legislativo.
Los fundamentos recuerdan que AMUC es una asociación mutualista que tiene por afiliados a personal docente y no docente de la Universidad Nacional del Comahue, y se constituyó en una organización de lucha por los derechos humanos, la búsqueda de la verdad y la justicia.
El proyecto de resolución N°12.713 ingresó por mesa de entradas el 07 de agosto de 2019 con la firma del diputado Gabriel Romero del bloque Cumplir; y la adhesión de los diputados Jesús Escobar de Libres del Sur y Alejandro Vidal de la UCR.
Interés por Jornada sobre ACV en Neuquén
El bloque del MPN presentó un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo la ‘I Jornada neuquina de ataque cerebro vascular isquémico’. El evento es organizado por el Ministerio de Salud y tendrá lugar el próximo 29 de agosto.
Los fundamentos explican que el accidente cerebrovascular, comúnmente conocido por sus siglas ACV, es una afectación originada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo o por una sangrado que causa una lesión a nivel cerebral. Se trata de una enfermedad que, en algunos casos, se puede prevenir a través del control de los factores predisponentes tales como la hipertensión, el tabaquismo y la diabetes.
En otro tramo, retoman cifras que dan cuenta de las muertes anuales causadas por ACV, las que ascienden a 5,5 millones de personas a nivel mundial y 130 mil a nivel nacional. En la provincia de Neuquén constituyen la cuarta causa de muerte en la población.
El proyecto de declaración N°12.716 ingresó por mesa de entradas el 7 de agosto de 2019 con la firma de los diputados y las diputadas María Laura du Plessis, Susana Nieva, Pablo Bongiovani, Lucía Menquínez, Mario Pilatti, Maximiliano Caparroz, Edgardo Della Gáspera, Encarnación Lozano, Roberto Cacault, Carlos Koopmann, Mario Pilatti y Viviana Tortorelli.
Piden declarar de interés conmemoración de aniversarios de distintas localidades
Los bloques MPN y Adelante Neuquén presentaron un proyecto para declarar de interés legislativo la conmemoración de los aniversarios de Barrancas, Chos Malal, Los Catutos y Covunco Abajo, que se celebran en el mes de agosto.
Los fundamentos señalan que la iniciativa busca acompañar los distintos aniversarios del interior de la provincia. Mencionan que Barrancas celebró su 47º aniversario el pasado 1º de agosto; Chos Malal conmemoró el 132º aniversario el 4 de agosto; mientras que Los Catutos y Covunco Abajo festejarán el 22º aniversario el próximo 15 de agosto.
El proyecto de declaración –Nº12.715- ingresó por mesa de entradas el pasado 7 de agosto con las firmas de Pablo Bongiovani, María Laura du Plessis, Susana Nieva, Mario Pilatti, Edgardo Della Gáspera, Maximiliano Caparroz, Lucía Menquínez, Roberto Cacault, Ramón Soto, Carlos Koopmann, Gloria Sifuentes, Viviana Tortorelli y Encarnación Lozano.
Buscan declarar de interés participación en encuentro de Grupo de Trabajo de Gestión Social del Hábitat
El bloque FpV presentó un proyecto para declarar de interés legislativo la participación de representantes del colectivo del barrio intercultural de San Martín de los Andes, en el Cuarto Encuentro Regional del Grupo de Trabajo de Producción y Gestión Social del Hábitat de HIC-AL, que tendrá lugar del 19 al 21 de agosto en la ciudad de Tequisquiapan, México.
Los fundamentos señalan que el Grupo de Trabajo de Producción y Gestión Social del Hábitat se conformó para documentar experiencias transformadoras de producción social del hábitat en toda la región y construir estrategias de incidencia de manera colectiva. En el encuentro participarán Yaneth Gabriel, de la comunidad Curruhuinca, y Nelson Ulloa, de Vecinos Sin Techo; integrantes del barrio intercultural.
El proyecto de declaración –Nº12.714- ingresó por mesa de entradas el pasado 7 de agosto con las firmas de Guillermo Carnaghi, Ayelén Gutiérrez, Nanci Parrilli y Javier Bertoldi.
Preocupación por el aumento de las cuotas de los planes de ahorro
Los bloques del FPV, Libres del Sur, FG, UP-UNA, FIT y PTS-FIT presentaron un proyecto de declaración que expresa preocupación por la situación de los suscriptores y adjudicatarios de planes de ahorro para la compra de automotores en el país ante el desmedido incremento de las cuotas.
Los fundamentos retoman variables que afectan el incremento de las cuotas de los planes de ahorro, entre ellos la suba del dólar, el nivel de inflación, la caída del consumo y del valor adquisitivo del salario. Bajo este escenario, el valor de los automóviles presentó un incremento vertiginoso, alcanzando a constituir en muchos casos hasta el 50% del ingreso familiar. La situación generó presentaciones de acciones judiciales y administrativas en forma tanto individual como colectiva, sin respuestas concretas a la fecha para el sector damnificado.
El proyecto de declaración N°12.700 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto de 2019 con la firma de los diputados y diputadas Nanci Parrilli; Javier Bertoldi y Guillermo Carnaghi del FpV; Raúl Godoy del PTS-FIT Santiago Nogueira de Libres del Sur; Angélica Lagunas del FIT; Carlos Sánchez de UPA-UNA y Raúl Podestá del Frente Grande.
De interés la muestra ‘Archivo de la Memoria Trans’ en Neuquén capital
El bloque del FPV presentó un proyecto para declarar de interés del poder legislativo la muestra fotográfica ‘Archivo de la Memoria Trans’ que organiza la Asociación Conciencia VIHda.
Los fundamentos explican que se trata de un archivo que surgió a partir de la sanción de la denominada Ley de Identidad de Género en el año 2012, y constituye un proyecto en el que se comparten anécdotas, fotografías, testimonios y cartas de la comunidad travesti, transgénero y transexual. La muestra apunta a reflexionar sobre las condiciones de vida de la comunidad, la inclusión laboral y la lucha por una sociedad plural diversa e igualitaria. En esta oportunidad, la muestra itinerante tendrá lugar en la ciudad de Neuquén a través de la Asociación Conciencia VIHda con el objetivo de materializar y socializar los documentos del archivo.
El proyecto de declaración N°12.703 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto de 2019 con la firma de los diputados y las diputadas del Frente Para la Victoria, Nanci Parrilli, Javier Bertoldi, Guillermo Carnaghi y Ayelén Gutiérrez.
Interés por la concreción del Parque recreativo de nieve en Andacollo
El bloque del Frente Para la Victoria presentó un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo el Parque recreativo Invernal ‘El Llano’. Se trata de un Parque que se convirtió en prestador de servicios turísticos, medida esperada por la comunidad de Andacollo, según explican los fundamentos de la propuesta.
El Llano es un paraje del norte neuquino, al pie de la Cordillera del Viento, que pertenece a la municipalidad de Andacollo. El sitio constituye un centro de actividades recreativas y lúdicas para disfrutar de la nieve en la zona. Los fundamentos retoman, además, la disposición N°0113/19 del Ministerio de Turismo que habilita el lugar como prestador de servicios turísticos bajo la titularidad de la Municipalidad de Andacollo.
El proyecto de declaración N°12.702 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto de 2019 con la firma de los diputados y las diputadas del Frente Para la Victoria, Nanci Parrilli, Javier Bertoldi, Guillermo Carnaghi y Ayelén Gutiérrez.
Interés por nueva edición de una jornada sobre violencia de género impulsada por el Ministerio de Ciudadanía
El MPN y UP-UNA presentaron un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo la cuarta edición de la Jornada de Masculinidades y Violencia de Género ‘Políticas públicas en el Estado neuquino’, que tendrá lugar el próximo 8 de agosto.
Los fundamentos informan que la jornada es organizada por el Ministerio de Ciudadanía y persigue el objetivo de visibilizar, analizar y representar las políticas públicas de género a partir de un espacio critico que incentive nuevas acciones en la materia; propiciando la intervención del Estado para deconstruir la reproducción del moldeo masculino hegemónico.
El proyecto de declaración N°12.704 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto con la firma de los diputados y las diputadas Encarnación Lozano, Viviana Tortorelli, Maximiliano Caparroz, Carlos Koopmann, Gloria Sifuentes, Mario Pilatti, Edgardo Della Gáspera, Roberto Cacault, Pablo Bongiovani, María Laura du Plessis, Ramón Soto y Lucía Menquínez del MPN, y la firma del diputado Carlos Sánchez de Unión Popular-UNA.
De interés Diplomatura de Niñez y Participación Ciudadana que dicta la UNCo
Los bloques del MPN y UP-UNA presentaron un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo el convenio rubricado entre la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Juventud de la provincia y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) para la creación de la “Diplomatura de Niñez y Participación Ciudadana”.
Los fundamentos señalan que dicha Diplomatura constituirá una herramienta para fortalecer espacios y dispositivos institucionales que garanticen la incorporación de la mirada de niños y niñas en el diseño de políticas públicas. Destacan, además, el compromiso del Gobierno provincial en la materia a partir de la firma del decreto N°1752/18, de adhesión al programa internacional ‘La ciudad de los niños y las niñas’, promovido por el pedagogo italiano Franceso Tonucci.
En cuanto a la Diplomatura –que actualmente tiene una matrícula de 60 alumnos y alumnas– informan que cuenta con la certificación de la UNCo y apunta al estudio de los marcos normativos internacional, nacional y locales en la materia y al desarrollo de prácticas para que el alumnado desarrolle aptitudes inclusivas respecto de los niños y niñas de sus localidades.
El proyecto de declaración N°12.708 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto con la firma de los diputados y las diputadas Encarnación Lozano, Viviana Tortorelli, Maximiliano Caparroz, Carlos Koopmann, Gloria Sifuentes, Mario Pilatti, Edgardo Della Gáspera, Roberto Cacault, Pablo Bongiovani, María Laura du Plessis, Ramón Soto y Lucía Menquínez del MPN, y la firma del diputado Carlos Sánchez de Unión Popular-UNA.
Interés por el encuentro ‘Borrando Fronteras’ en San Martín de los Andes
Los bloques del MPN y UP-UNA presentaron un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo el VII Encuentro Anual ‘Borrando Fronteras’ en San Martin de los Andes.
El encuentro es organizado por el grupo folclórico Embrujo de la localidad cordillerana, y constituye un espacio de exposición de la cultura folclórica latinoamericana en todas las escuelas primarias de la ciudad. Participarán representantes de distintos países como México, Paraguay, Perú, Bolivia, Chile y Brasil.
El proyecto de declaración N°12.705 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto con la firma de los diputados y las diputadas Encarnación Lozano, Viviana Tortorelli, Maximiliano Caparroz, Carlos Koopmann, Gloria Sifuentes, Mario Pilatti, Edgardo Della Gáspera, Roberto Cacault, Pablo Bongiovani, María Laura du Plessis, Ramón Soto y Lucía Menquínez del MPN, y la firma del diputado Carlos Sánchez de Unión Popular-UNA.
De interés participación de la artista Mónica Albisu en exposición internacional de arte
El MPN y UP-UNA presentaron un proyecto para que la Legislatura declare de interés la exhibición de las obras de la artista Mónica Liliana Albisu en la isla Mauricio, durante la exposición ‘Mauritius Internacional Art Fair’, del 8 al 11 de agosto.
Albisu presentará sus obras plásticas en dicha exposición, invitación que obedece a un reconocimiento a su trayectoria artística. Se trata de una Feria que constituye la principal exhibición internacional de arte contemporáneo multidisciplinario.
El proyecto de declaración N°12.706 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto con la firma de los diputados y las diputadas Encarnación Lozano, Viviana Tortorelli, Maximiliano Caparroz, Carlos Koopmann, Gloria Sifuentes, Mario Pilatti, Edgardo Della Gáspera, Roberto Cacault, Pablo Bongiovani, María Laura du Plessis, Ramón Soto y Lucía Menquínez del MPN, y la firma del diputado Carlos Sánchez de Unión Popular-UNA.
Interés por el libro Efemérides de Chos Malal- con fuerza histórica’
La diputada Ayelén Gutiérrez (FpV) presentó un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo el libro ‘Efemérides de Chos Malal- con fuerza histórica’.
Los fundamentos informan que el libro fue realizado por el trabajador municipal de dicha localidad, Manuel Fuentes, a partir de la recopilación y organización de la información en la materia. El libro constituye una impronta institucional y un material de estudio de trascendencia para la ciudad del norte neuquino.
El proyecto de declaración N°12.710 ingresó por mesa de entradas el 05 de agosto de 2019 con la firma de la diputada Ayelén Gutiérrez del Frente Para la Victoria.
Interés legislativo por el surgimiento de la agrupación musical Camerata Plottier
Los bloques del MPN y UP-UNA presentaron un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo la creación de la ‘Camerata Plottier’, fundada el pasado 28 de junio. Se trata de una agrupación de músicos dedicados al género clásico, que interpretaron, –hace poco más de un mes– obras de los grandes clásicos de la música en la Iglesia San Antonio de Padua.
Es una orquesta de cuerdas, integradas por jóvenes de la localidad de Plottier. El director es Nelson Aburto y el objetivo de la agrupación es instituir un Centro de Culturas y Artes que promueva, entre otros aspectos, la expresión musical.
El proyecto de declaración N°12.709 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto con la firma de los diputados y las diputadas Encarnación Lozano, Viviana Tortorelli, Maximiliano Caparroz, Carlos Koopmann, Gloria Sifuentes, Mario Pilatti, Edgardo Della Gáspera, Roberto Cacault, Pablo Bongiovani, María Laura du Plessis, Ramón Soto y Lucía Menquínez del MPN, y la firma del diputado Carlos Sánchez de Unión Popular-UNA.
Interés legislativo por ‘Cuerpos, Festival de Movimientos Contemporáneos’ en SMA
Los bloques del MPN y UP-UNA presentaron un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo la segunda edición del proyecto denominado ‘Cuerpos, Festival de Movimientos Contemporáneos’ que tendrá lugar en San Martin de los Andes entre el 20 y el 25 de septiembre.
Los fundamentos señalan que el objetivo del festival, impulsado por el grupo Espacio Cuerpo, es propiciar espacios de reflexión sobre las prácticas del movimiento corporal. El proyecto contará con seis seminarios intensivos y las obras que se presentarán incluirán la participación del público.
El proyecto de declaración N°12.707 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto con la firma de los diputados y las diputadas Encarnación Lozano, Viviana Tortorelli, Maximiliano Caparroz, Carlos Koopmann, Gloria Sifuentes, Mario Pilatti, Edgardo Della Gáspera, Roberto Cacault, Pablo Bongiovani, María Laura du Plessis, Ramón Soto y Lucía Menquínez del MPN, y la firma del diputado Carlos Sánchez de Unión Popular-UNA.
Piden al Congreso que trate la Emergencia económica en los planes de ahorro de automóviles
Diputados y diputadas de seis bloques presentaron un proyecto solicitándole al Congreso de la Nación el tratamiento de los proyectos que declaran la emergencia económica en los contratos de planes de ahorro para la compra de vehículos cero kilómetros.
Los fundamentos retoman los reclamos de los adjudicatarios de los planes de ahorro destinados a la compra de vehículos cero kilómetros, quienes sufrieron un incremento exponencial en el valor de las cuotas durante el último tiempo. Las iniciativas para declarar la emergencia económica en la materia, presentadas ante el Congreso Nacional, apuntan a paliar la situación que afecta a numerosas familias en todo el país y a más de cuatro mil familias en la provincia del Neuquén.
El proyecto de comunicación N°12.701 ingresó por mesa de entradas el 2 de Agosto de 2019 con la firma de los diputados y diputadas Nanci Parrilli; Javier Bertoldi y Guillermo Carnaghi del FpV; Raúl Godoy del PTS-FIT Santiago Nogueira de Libres del Sur; Angélica Lagunas del FIT; Carlos Sánchez de UPA-UNA y Raúl Podestá del Frente Grande.