Hoy se conmemora el “DÍA DEL CRIMINALISTICA”

Policiales.
El 1 de septiembre de 1.891, se puso en práctica, por primera vez en el mundo, el sistema de Juan Vucetich –antropólogo y policía nacionalizado argentino- mediante la utilización de su ficha decadactilar; donde se tomaron las impresiones digitales de los diez dedos a 23 procesados por diferentes delitos; permitiendo a través de dicho sistema de clasificación, la eficiente identificación de estas personas.
Este acontecimiento trascendental dió fecha al inicio de la Criminalística como ciencia en la Argentina.
En nuestra institución policial el Departamento Criminalística, si bien tiene un basamento histórico con antecedentes remotos desde el año 1914; se considera que tiene su génesis en la actividad, con la creación del Gabinete Químico Policial, el 23 de Abril del año 1963 y en el año 1987 se dispone su emplazamiento en el actual asiento de calle Ministro González 320 de esta ciudad Capital.
La función específica asignada, se destaca básicamente por la tarea investigativa, cual es el tema que se considera de vital importancia para el análisis del escenario del crimen y también el relevamiento de las inmediaciones, que se realiza en con el fin de procurar la mayor cantidad de hechos esclarecidos, a través de la identificación de los presuntos autores, ponerlos a disposición de la Justicia, y restablecer el en lo posible el bien jurídico protegido a las víctimas de delito.En este día tan significativo para la Especialidad, el Jefe de Policía Comisario Rubén Carlos Tissier saluda a todo el personal del Departamento Criminalística Neuquén y las Divisiones Criminalísticas de Zapala, Cutral Có, Junín de los Andes y Chos Malal, enalteciendo esta prestigiosa función para la Institución policial.