La Cámara se pronunció sobre los aumentos de los planes de ahorro de vehículos

Política.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó por unanimidad dos declaraciones y una resolución vinculados a los aumentos de las cuotas de los planes de ahorro para la compra de automotores. 
También votó en particular la ley Nº3209 que autoriza al Poder Ejecutivo a contraer un préstamo por hasta 85 millones de dólares para obras viales y la Nº3210 que establece el marco regulatorio para el ejercicio de la profesión del instrumentador quirúrgico. A la vez, el cuerpo prestó acuerdo por mayoría a la designación de Jorge Sepúlveda como juez de Primera Instancia, con destino al Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia Nº 1 de la I Circunscripción Judicial. La 15º sesión ordinaria del cuerpo comenzó a las 10:40 bajo la presidencia del vicegobernador Rolando Figueroa y la participación de 27 diputados y diputadas.
En relación a los aumentos en las cuotas de los planes de ahorro de vehículos, la Cámara votó la resolución Nº1040 que pide informe a la Dirección Provincial de Protección al Consumidor por los reclamos en relación a los planes de ahorro de autos durante 2018 y 2019. A la vez, aprobó la declaración Nº2721 que expresa preocupación por la situación de los suscriptores y adjudicatarios ante el aumento vertiginoso de cuotas y costos; y Nº2722 que se pronuncia a favor de que el Congreso de la Nación trate los proyectos que declaran la emergencia económica en los contratos de planes de ahorro.
Como miembro informante, el diputado Guillermo Carnaghi (FpV) señaló que “las cuotas se están transformando en confiscatorias” y acotó que desde 2018 “los montos crecieron en forma desmedida en detrimento del poder adquisitivo de los damnificados”.
La diputada Angélica Lagunas (FIT) calificó el incremento como “un robo y una estafa”, al tiempo que advirtió que los montos se triplicaron o cuadriplicaron según el tipo de vehículo. Acotó que los damnificados no obtuvieron respuesta por parte de la justicia y Defensa del Consumidor. Desde la UCR, Alejandro Vidal consideró como “una política desaprensiva” las acciones que llevan adelante las concesionarias y recalcó que lo que está en juego son los ahorros de los neuquinos.
Durante la sesión, la Cámara realizó un reconocimiento a la palista Nadia Riquelme en el marco de la resolución Nº1038 que la declara deportista destacada por los logros obtenidos en la disciplina y la obtención de la medalla de plata en canotaje slalom en la modalidad K1 en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima (Perú) 2019.
Otras sanciones
En otro orden, el cuerpo votó la comunicación Nº130 que solicita al Ministerio de Transporte de la Nación que informe si existen rutas concesionadas para el transporte de pasajeros de jurisdicción nacional entre las localidades de San Rafael (provincia de Mendoza) y Chos Malal (provincia del Neuquén), y entre el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y las localidades de Añelo y Rincón de los Sauces.
Al mismo tiempo, los diputados y las diputadas sancionaron 20 declaraciones de interés del Poder Legislativo. Se trata de las declaraciones Nº2723 sobre la participación de estudiantes de Neuquén capital y Las Lajas en el Campamento Espacial que se realizará del 22 al 27 de septiembre; Nº2724 sobre la publicación del libro Chacra 51. Regreso a la Patagonia en los tiempos del fracking; Nº2725 sobre la publicación del libro Pan de noche; Nº2726 sobre las VII Jornadas de Historia Regional del Neuquén, que se realizarán el 26 y el 27 de septiembre en la ciudad de Vista Alegre; y Nº2727 sobre la publicación de la biblioteca digital NEUTECA200, sitio web destinado a difundir la cultura, tradiciones y raíces de la zona norte de la provincia.
También sancionaron las declaraciones de interés Nº2728 la edición de los IV Juegos Nacionales de Invierno, que se realizarán del 18 al 24 de septiembre de 2019 en el cerro Chapelco; Nº2729 sobre la 8º edición de la competencia de ciclismo denominada La Unión Siete Lagos, organizada por la empresa SINA Eventos, que se realizará el 10 de noviembre y cuyo recorrido une las localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes a través de la Ruta Nacional N°40; Nº2730 por el torneo de golf PGA Tour Neuquén Argentina Classic 2019, organizado por Chapelco Golf & Resort, que se realizará del 4 al 10 de noviembre, en la ciudad de San Martín de los Andes; y Nº2731 por el 3º Congreso de Psiquiatría y Adicciones del Comahue y el 4º Congreso Regional Patagónico de APSA, que se realizarán del 26 al 28 de septiembre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue.
En tanto, aprobaron las declaraciones de interés Nº2732 por el IV Encuentro Argentino de Seguridad y Salud Ocupacional que se realizará del 18 al 20 de septiembre en la ciudad de Neuquén; Nº2733 sobre la 11º apertura de la temporada de observación de aves, que se realizará en Las Lajas, Zapala y Loncopué del 20 al 29 de septiembre; Nº2734 sobre el XXXI Torneo Nacional de Mamis Hockey 2019, que se realizará del 3 al 6 de octubre en las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Cipolletti, General Roca y Villa Regina; Nº2735 por la 9º edición del festival Charly Fest que se realizará el 16 y el 17 de noviembre en la localidad de Vista Alegre; Nº2736 sobre la publicación del libro “Efemérides de Chos Malal. Con fuerza histórica”.
Además, se votaron las declaraciones de interés Nº2737 sobre la publicación del libro “Neuquén: volcanes y pehuenes”; Nº2738 a la edición y el contenido del libro Mensajes al poblador rural. Más de 70 años en el aire de la Patagonia; Nº2739 sobre el “Tercer Festival de Clarinetes de San Martín de los Andes”; Nº2740 por la participación de los bailarines neuquinos Karen Mera y Matias Garrido en el certamen Argentina Baila 2019; Nº2741 al Tercer Foro Patagónico de Energías Sustentables, a realizarse el 3 y 4 de octubre, en la ciudad de Villa Regina y Nº2742 a las VII Jornadas y el IV Congreso Argentino de Ecología en Paisajes, del IV Foro Regional Ecovalle, y del curso de postgrado “Ciudades ribereñas frente al cambio climático y el riesgo ambiental”, a realizarse del 8 al 11 de octubre en la Universidad de Flores -UFLO- en las ciudades de Neuquén y Cipolletti, provincia de Río Negro.
La sesión finalizó a las 13:30.