Gabi Mancel presenta su primer disco de estudio
Cultura.
Desde el norte neuquino, el músico de 21 años nos deleita con un material de 10 composiciones propias, donde hay canciones, rock y folklore.
Neuquén. El músico Gabi Mancel, oriundo de Las Lajas, provincia de Neuquén, presenta su primer disco Loco de alma un proyecto en el que trabajó cerca de 5 años y fue terminado a mediados del 2019, influenciado por su profesor y amigo, el guitarrista Quito Riffo, quien lo incentivó a apostar por sus primeras composiciones.
El material, que fue grabado en Estudio Musical del Sur de la Ciudad de Neuquén, contiene 10 tracks que van del rock al folklore y la canción de autor. Durante los cuatro años que tardó la grabación, debido a que Gabi estudia en Rosario y tuvo que viajar al sur para el registro, aparecieron canciones nuevas y se fueron otras, por lo cual este trabajo resultó en un recorrido por las etapas musicales que fue descubriendo el artista.
Todos los temas son de letra y música de Gabi Mancel, con arreglos del guitarrista Quito Riffo y de David y Yonatan Mellao, de la banda El Garage, uno de los proyectos de los que Gabi forma parte.
Para escuchar el disco en Spotify:
Más sobre Gabi Mancel
Empezó su camino en la música a los 8 años, estudiando guitarra con Quito Riffo, quien aún guarda las primeras e inocentes canciones de aquella época. A los 10 años tuvo su primera presentación en público y a los 12 empezó a estudiar canto en Zapala.
A los 15 tuvo su primera banda de covers, Fuera de foco, donde tocaba la batería y cantaba.
La escuela secundaria la hizo en Zapala, en la Epet n° 15, y en esa época siguió sus estudios de canto y guitarra particular.
Con 16 años participó de un concurso televisivo de canto, el Cantando Mix, que se emitió por Canal 7 de Neuquén, llegando a la final y quedando en el 2do puesto.
A los 17 se fue a estudiar arquitectura a la ciudad de Rosario, y después de un año dejó la carrera para estudiar Licenciatura en Composición en la Escuela de Musica de la UNR.
En este proceso nacieron las últimas canciones del disco, que por cuestiones económicas y de distancia tardó en llegar, hasta que el INAMU (Instituto Nacional de la Música) le otorgó un subsidio para la replicación de discos.
En julio de 2019, realizó en conjunto con Quito Riffo la presentación oficial del disco en la ciudad de Las Lajas, y en septiembre del mismo año, lanzó el material en Spotify donde comenzó a circular con mayor repercusión.
Prensa y comunicación:
Mariana Lesa Brown