Consultarán al ministro de Producción sobre resultados y alcance del Programa de incentivo ganadero

Política.
La comisión de Producción tuvo hoy al mediodía su primera reunión virtual, lo hizo a través de la plataforma Zoom, sistema de teleconferencias virtuales que permitió a los diputados presentes debatir desde sus hogares la iniciativa que habilitar la fase IV del programa de estímulos al sector ganadero a partir de un fondo de hasta 50 millones de pesos anuales que otorga el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo.

De igual modo, el cuerpo comenzó a tratar el proyecto que estimula la agricultura familiar a través de la creación de una secretaría específica para dicho sector productivo.
Para continuar el debate de ambas iniciativas, el cuerpo resolvió invitar a participar de su próxima reunión virtual al ministro de Producción, Facundo López Raggi. Al respecto, el presidente de la comisión, el diputado Darío Peralta (FT) especificó que en lo relativo a la autorización para poner en marcha una nueva fase del programa de incentivo ganadero, el cuerpo primero debería primero tener un informe sobre los montos desembolsados en las campañas anteriores y también los resultados que arrojó la implementación del mismo.
De igual modo, el legislador José Ortuño (MPN) consideró oportuno incorporar a la norma incentivos sanitarios en lo que respecta a las tareas de faena porcina. El diputado sostuvo que de esta forma se adoptaría un cambio cultural al disponer que el productor tenga que utilizar la red de mataderos y así mejorar la salubridad de su unidad productiva.
Por su parte, Lucas Castelli (JC) identificó inconvenientes en la sucesión de períodos que fija el proyecto y pidió definir de una manera clara a los productores que podrán acceder al beneficio. En tanto, Peralta agregó otras dos instancias a tener en consideración al momento de entrevistar al ministro: definir si lo que se entrega en materia monetaria se corresponde con un subsidio o un préstamo, y también consultarlo sobre la posibilidad de incorporar una instancia en la cual el productor le devuelva al Estado parte de su producido como una forma de retribución que, a su vez, sirva como un mecanismo para abastecer a los comedores durante el tiempo que dure la pandemia. “Afrontamos una emergencia que no es sólo sanitaria, es también alimentaria”, apuntó el legislador.
Respecto al proyecto que crea un área específica para potenciar y acompañar la Agricultura Familiar dentro del Estado neuquino, varios diputados coincidieron en la necesidad de contar con un organismo que vincule la actividad agrícola con el acceso a buenas prácticas productivas, canales de comercialización específicos y la oportunidad de convertir a los productores artesanales en proveedores del Estado.
En ese sentido, la diputada Soledad Salaburu (FT) reivindicó la decisión que significaría contar con una estructura propia en la provincia destinada a acompañar a los productores locales. Sobre este punto, destacó como aspectos centrales la comercialización de sus productos y el acceso a recursos técnicos y de formación que permitan mejorar el rendimiento de cada unidad productiva.
A su turno, Laura Bonotti (Siempre) recordó la gestión que desde Nación se desarrolló hasta el año 2016 y especificó la importancia que desde el Estado se apoye a productores para que logren sanidad alimentaria.
Participaron de la reunión los diputados Darío Peralta, Germán Chapino, José Ortuño, Gonzalo Bertoldi, Javier Rivero, Luis Aquin, Lucas Castelli y las diputadas Laura Bonotti, Patricia Jure y Soledad Salaburu.