Debaten plan de recupero de deuda al EPEN

Política.
La comisión de Hidrocarburos inició hoy el debate de un plan de pago para regularizar deuda que usuarios y clientes mantienen con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

El proyecto fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez el pasado 1 de marzo y apunta a efectivizar un recupero de la deuda del organismo, a partir de condonaciones y quita de intereses de deudas vencidas al 31 de diciembre por el servicio de energía eléctrica que presta el Ente, según explicó la diputada del MPN, Liliana Murisi. La comisión que preside la diputada María Laura du Plessis (MPN) se desarrolló bajo la modalidad de teleconferencia a través de la plataforma Zoom, como lo vienen haciendo el resto de los cuerpos, en el marco del confinamiento social y obligatorio para prevenir la expansión del coronavirus.
Al explicar el alcance del proyecto, Murissi remarcó que se trata de una condonación de intereses, no de capitales, y destacó la incidencia de la propuesta en el actual contexto económico originado por la pandemia. En ese marco, puntualizó en el artículo 10, en tanto le faculta al Ejecutivo a otorgar -por un plazo de cinco años- regímenes de facilidades de pago por deudas emergentes, así como también acordar bonificaciones especiales para estimular el pago a término. Además, Murisi indicó que se prevén una serie de beneficios si la cancelación de la deuda es de contado y según el período de pago, entre otras facilidades de pago.
Por su parte, du Plessis hizo hincapié en que, al tratarse de obligaciones devengadas, se requiere de una ley específica que autorice la regularización de deuda. En ese sentido, el artículo 10 permitirá que la morosidad originada durante este año también pueda entrar en un plan de facilidad de pago. “Es una herramienta de suma importancia para el Poder Ejecutivo en este contexto”, aseguró la legisladora.Desde los bloques de Juntos por el Cambio, Frente de Todos y Partido Demócrata Cristiano, se cuestionó el alcance de dicho artículo en la medida en que le otorga facultades por cinco años al Ejecutivo que tendrían que le corresponden al poder legislativo. Además, consideraron pertinente readecuar la redacción del articulado a fin de contextualizar el beneficio en el marco de la emergencia económica originada por el coronavirus. En ese sentido, la diputada Lorena Parrilli (FT) informó que la deuda actual al EPEN asciende a 2100 millones de pesos y pidió reconsiderar los alcances del beneficio a los clientes encuadrados en las tarifas de pequeñas demandas de energía y a las pequeñas y medianas empresas. En similar sentido se pronunció la diputada Leticia Esteves (Juntos por el Cambio), quien además pidió conocer quiénes son los principales deudores al organismo y situación de pago que el Ente mantiene con sus proveedores. El pedido originó debate en torno al alcance de la comisión, y de los otros cuerpos, para consultar a funcionarios y órganos ejecutivos por temas vinculados a proyectos que aún no tomaron estado parlamentario. En ese marco, la diputada cuestionó que la Legislatura no sesione, y desde otros bloques hubo pronunciamientos similares. Al respecto, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) remarcó que el poder legislativo debe actuar según lo establecido por la Constitución Provincial, el Reglamento Interno y, en este escenario, bajo los protocolos de la Emergencia sanitaria.
El proyecto quedó en comisión a fin de ser retomado en una próxima reunión. Desde la presidencia del cuerpo se le cursará al EPEN información requerida por los integrantes vinculada al proyecto del Ejecutivo, y no se descartó una posible participación de autoridades del organismo en próximos encuentros.
En otro orden, se emitió despacho por mayoría para declarar de interés del poder legislativo el “XVI Encuentro de SPE: viaje a la industria hidrocarburífera en cinco días”, que se realizará en Neuquén capital durante el mes de septiembre.
Al inicio de la reunión, el cuerpo acordó mantener el listado de expedientes en condiciones de ser remitidos a archivo según el artículo 113 del Reglamento Interno y retomar la nómina la semana próxima. Participaron de la reunión las diputadas María Laura du Plessis, Leticia Esteves, Laura Bonotti, Lorena Parrilli, Liliana Murisi y Karina Montecinos; y los diputados Maximiliano Caparroz, José Muñoz y Sergio Fernández Novoa.