Estudiarán para el cuidado del “Pato de los Torrentes” en el Parque Nacional Lanín

Sociedad.
San Martín de los Andes. El Pato de los Torrentes (Merganetta armatta) es uno de los cinco anátidos en el mundo exclusivo y especialista de ríos de montaña y es el único representante mundial en su género.

Vive en América del Sur a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta el extremo sur de Argentina y Chile.
En el Parque Nacional Lanín fue identificado como uno de los valores de conservación prioritarios en su Plan de Gestión (PG). En el Parque es residente pero el PG diagnosticó que se desconoce su estado de conservación al carecer de datos sobre su tamaño poblacional y el
éxito reproductivo.
Una población típica de esta especie está conformada por un conjunto de parejas territoriales e individuos solitarios distribuidos sobre una red de cursos de agua con rápidos o “aguas blancas”, condición clave de su hábitat, a lo largo de una cuenca o de varias contiguas.
Los territorios que forman las parejas pueden ser de 1-2 km de extensión, aunque pueden existir territorios de hasta 4 km de acuerdo con la distribución de los tramos con rápidos o cascadas.
Desde hace muchos años en el PN Lanín se registra a la especie en forma fortuita dado que es una de las Especies de Valor Especial. Sin embargo, la declinación de la especie justifica su relevamiento sistemático y planificado para realizar una evaluación confiable de su estado de
conservación.
El análisis de los registros de avistajes en el período 1985-2020 (35 años) indican que la especie está desapareciendo dramáticamente en el Parque reduciendo su presencia y ocupación en un 90% del total original de cursos de agua con presencia en 1985.
La declinación de la especie parece estar ocurriendo dentro del Parque de sur a norte, en coincidencia con el patrón de invasión del visón. Se confirmó que desde 2015 no hay parejas ni actividad reproductiva.
Se concluye que es preciso redoblar esfuerzos en su búsqueda y monitoreo, en realizar mayores acciones de educación y difusión de la especie y su problemática y en proteger el hábitat y a las parejas frente al ataque del visón.