Despacho para declarar Beneplácito por las gestiones de rescate de Vicentín

Política.
Neuquén.- La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia emitió un despacho por mayoría para declarar su beneplácito al Presidente de la Nación por las gestiones de rescate de la firma Vicentín.

El diputado Sergio Fernández Novoa (FT) explicó que el proyecto original había sido modificado en función de los recientes acontecimientos y explicó que la nueva propuesta no habla de “intervención” sino de “rescate” además que elimina el artículo que instaba a los representantes neuquinos en el Congreso de la Nación a acompañar la expropiación.
En la nueva propuesta se expresa que “estas gestiones contribuirán a la preservación de las fuentes de trabajo y a la continuidad de la cadena productiva del sector agropecuario” e insiste en que “vería con agrado la pronta culminación del proceso sumario iniciado en el ámbito del Banco de la Nación Argentina para dilucidar las responsabilidades en cuanto a la proliferación de autorizaciones de crédito por sobre los límites de la política de la entidad bancaria mas importante de nuestro país”.
Fernández Novoa explicó que “a partir del anuncio del presidente se generó un importante debate con opiniones a favor y en contra de la expropiación” y que en el medio hubo una decisión de un juez “que ha sido contradictoria porque se declara incompetente para referirse a la constitucionalidad del decreto pero resuelve diciendo que los interventores deben quedar como veedores y restituye en sus funciones a quienes llevaron a la empresa a esta situación de cesación de pagos y concurso”.
Agregó que “cuando se habla de Vicentin no solo se habla de una empresa involucrada en el sector agroindustrial con posición importante en las exportaciones de ese sector, sino que también se habla de una empresa que generaba deuda y que tenía manejos irregulares”.
El diputado César Gass (JC) anticipó el voto negativo de su bloque porque “entendemos que esta declaración no sirve para la unidad del país en un momento en el que tenemos que estar juntos porque estamos pasando una gran crisis a causa de una catástrofe internacional”.
Y respecto de las responsabilidades penales opinó que “yo estoy de acuerdo en que se investigue y que vayan presos todos los que tengan que ir presos porque evidentemente hubo irregularidades y cómplices, pero esto no empezó en el gobierno anterior, estos créditos se vienen dando desde la Dictadura”.
Por su parte, el diputado Carlos Coggiola (DC) opinó que “este proyecto quedó extemporáneo porque hoy no sabemos si habrá o no expropiación” y señaló que “la declaración de la Legislatura hoy expresa un beneplácito sobre una herramienta de rescate que aún no sabemos cuál es porque todavía no se presentó en el Congreso”.
Mariano Mansilla (FT) aclaró que con esta declaración “estamos respaldando que el Estado intervenga” y señaló que “el cómo lo va a hacer es una especulación que no nos corresponde porque es el gobierno nacional el que va a resolver por una alternativa legal y constitucional adecuada para sostener las veinte mil fuentes de trabajo”.
Su compañera de bloque, Soledad Martínez, opinó que ve saludable que “la Legislatura, como ámbito de debate político, discuta este tema y exprese que entendemos como un gesto saludable y que acompañamos la decisión del Estado Nacional de no permanecer indiferente frente a lo que sucede con la empresa Vicentín, sus acreedores, los trabajadores y los productores”.
El diputado Maximiliano Caparroz (MPN) adelantó el acompañamiento desde el bloque del MPN porque “entendemos que el Estado tiene que hacer algo porque hay una problemática con empleados y productores comprometidos pero esperamos que la expropiación no sea el camino que se tome”. Y agregó que “es necesario saber qué pasa con el Banco Nación que tiene que explicar cómo dio esos créditos”.
Leticia Esteves (JC) quien participó en reemplazo de Karina Montecinos coincidió con Coggiola en que “no se sabe con qué tenor va a entrar al Congreso” la propuesta y señaló que “es un error que el Ejecutivo se entrometa en el Poder Judicial de una provincia”.
Andrés Blanco (PTS) adelantó su rechazo a la iniciativa porque “primero se habló de expropiación, luego de intervención, ahora de una gestión mixta, pero lo más acertado es hablar de salvataje de una empresa que ha tenido una historia oscura y nefasta que cometió fraude e irregularidades”.
En ese sentido opinó que “no coincidimos en que el Estado sea el que desembolse este rescate con recursos de todos los argentinos” y adelantó que “vamos a presentar en el Congreso un proyecto de expropiación sin pago y bajo administración de los trabajadores”.
Coggiola propuso “esperar una semana más para ver qué proyecto se presenta y saber cuál es la medida que va a elegir el gobierno nacional, ya que hasta ahora no hubo proyecto, sólo expresiones publicas”.
La moción sólo obtuvo los votos favorables de la diputada Esteves y los diputados Gass, Coggiola y Peressini; con la negativa de Caparroz, du Plessis, Gaitán, Fernández Novoa, Martinez, Peralta, Gallia, Blanco y Sánchez.
En cambio, el despacho propuesto por el Frente de Todos y aprobado por mayoría obtuvo los votos de Caparroz, du Plessis, Gaitán, Fernández Novoa, Martinez, Peralta, Gallia y Sánchez. Y por la negativa de Blanco.
También durante la reunión de la comisión ‘A’ se aprobó por amplia mayoría el despacho del proyecto de Ley por el cual se adhiere a la Ley nacional 27523 que instituye el 15 de junio como Día Nacional de la Reforma Universitaria y que contaba con despacho de la Comisión ‘D’.
Al respecto la diputada María Laura du Plessis explicó que “nos parece importante que toda la sociedad recuerde y mantenga actos durante todo el mes de junio en conmemoración de la Reforma Universitaria que consagró la universidad pública”.
La iniciativa contó con los votos de las diputadas du Plessis, Gaitán, Martínez y Estéves, y de los diputados Caparroz, Fernández Novoa, Gass, Coggiola, Peressini y Gallia. Por la negativa se manifestó Andrés Blanco.
Finalmente, la comisión emitió despacho por unanimidad del proyecto que modifica la Ley 2152 -de creación del Centro de Atención a la Víctima de Delito- y que crea el Centro de Atención a la Víctima, por iniciativa del Ejecutivo provincial.
La diputada y miembro informante del proyecto, Lorena Abdala (MPN), explicó que esta iniciativa modifica una Ley de más de 25 años y que “se trata de una actualización de las asistencias, contenciones y asesorías que ya hace el Centro de Atención a la Víctima”.
Y agregó que también “se incorporó al delito federal de trata de persona y un articulo donde dice que el centro puede celebrar convenios para cumplir los objetivos de esta Ley”.
El despacho que ya contaba con la aprobación de la comisión ‘C’ contó aprobación por unanimidad con los votos de las diputadas du Plessis, Gaitán, Martínez y Esteves, y los diputados Caparroz, Fernández Novoa, Gass, Coggiola, Peressini y Gallia. Pasa a comisión ‘B’ para su tratamiento.
Finalmente, el presidente de la comisión, Maximiliano Caparroz, explicó que el Dr. Manuel Ignacio Islas que debía participar de la reunión de la comisión en el marco del expediente iniciado por el Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén para dar acuerdo legislativo a su designación como fiscal del caso con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén, no pudo asistir y que participará de la próxima reunión de forma virtual.
Formaron parte de la comisión ‘A’ las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Soledad Martínez y Leticia Esteves, y los diputados Maximiliano Caparroz, Andrés Blanco, Carlos Coggiola, Sergio Fernandez Novoa, Fernando Gallia, Cesar Gass, Darío Peralta, Andrés Peressini, Carlos Sánchez (UP) y Mariano Mansilla.